
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Mediante el decreto 51.939, las secretarías de Ambiente y Movilidad y la de Obras y Servicios Públicos han abierto el llamado a licitación para la obra civil de ampliación de la celda II, específicamente el módulo IV, del Relleno Sanitario.
Locales07 de julio de 2021Desde hace más de 20 años la Municipalidad de Rafaela da impulso al Relleno Sanitario, considerado un predio modelo en el país para el tratamiento de residuos que se ubica en el noroeste de la ciudad.
La evolución del Relleno Sanitario está signada por una fuerte inversión por parte del municipio con la ampliación de las celdas para disposición de sólidos, la inclusión de modernas maquinarias y mano de obra calificada. Bajo estrictos controles de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, el Relleno Sanitario forma parte de un Complejo que evoluciona de la mano de una política ambiental que el intendente Luis Castellano y su equipo decidieron afianzar.
Allí se desarrollan las tareas de disposición final, tratamiento de sólidos en tierra, clasificación y reinserción al mercado del material recuperado.
Ampliación del módulo IV
La obra de ampliación se realizará en dos etapas: construcción de terraplenes laterales e impermeabilización de la celda.
Los terraplenes y el fondo de la celda se levantan a partir del terreno natural; por eso se denomina relleno sanitario “en positivo”. Para que los líquidos provenientes de lluvias, y los que genera la basura durante su descomposición no contaminen las aguas subterráneas, se sella el fondo y los laterales. Estos son previamente nivelados y compactados con una doble impermeabilización. La capa inferior se llama geobentonita y oficia de barrera de seguridad. La superior es una lámina de polietileno de alta densidad. Ambas están protegidas por una capa de 40 centímetros de suelo vegetal para impedir su rotura. Por sobre ella se depositan los residuos.
Estas obras implicarán una inversión de más de $35.000.000. Cabe destacar que el Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de sellado.
La importancia de separar
En el inicio del Relleno Sanitario, año 2003, se preveía que cada celda durara 6 años. Hoy, con el aporte de cada rafaelino, extendió su vida útil a 10, concluyendo en la idea de que se recuperan más residuos y se entierran menos. Fue así como, en 2013 se finalizó el uso de la celda I y se procedió a la apertura de la celda II. En esta última se realizará la obra civil de ampliación del módulo IV, que tendrá una dimensión de 100x90 metros.
Es importante para el correcto funcionamiento del Relleno y para poder prolongar su vida útil, que los vecinos continúen con la importante tarea de separar los residuos todos los días en su hogar, ya que los residuos biodegradables y no recuperables son los que deben ingresar a la celda del Relleno, y los residuos recuperables se trasladan a la Planta de Recupero donde los recicladores urbanos los separan para su posterior comercialización.
Fuente: Prensa Municipal
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.