
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Mediante el decreto 51.939, las secretarías de Ambiente y Movilidad y la de Obras y Servicios Públicos han abierto el llamado a licitación para la obra civil de ampliación de la celda II, específicamente el módulo IV, del Relleno Sanitario.
Locales07 de julio de 2021Desde hace más de 20 años la Municipalidad de Rafaela da impulso al Relleno Sanitario, considerado un predio modelo en el país para el tratamiento de residuos que se ubica en el noroeste de la ciudad.
La evolución del Relleno Sanitario está signada por una fuerte inversión por parte del municipio con la ampliación de las celdas para disposición de sólidos, la inclusión de modernas maquinarias y mano de obra calificada. Bajo estrictos controles de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, el Relleno Sanitario forma parte de un Complejo que evoluciona de la mano de una política ambiental que el intendente Luis Castellano y su equipo decidieron afianzar.
Allí se desarrollan las tareas de disposición final, tratamiento de sólidos en tierra, clasificación y reinserción al mercado del material recuperado.
Ampliación del módulo IV
La obra de ampliación se realizará en dos etapas: construcción de terraplenes laterales e impermeabilización de la celda.
Los terraplenes y el fondo de la celda se levantan a partir del terreno natural; por eso se denomina relleno sanitario “en positivo”. Para que los líquidos provenientes de lluvias, y los que genera la basura durante su descomposición no contaminen las aguas subterráneas, se sella el fondo y los laterales. Estos son previamente nivelados y compactados con una doble impermeabilización. La capa inferior se llama geobentonita y oficia de barrera de seguridad. La superior es una lámina de polietileno de alta densidad. Ambas están protegidas por una capa de 40 centímetros de suelo vegetal para impedir su rotura. Por sobre ella se depositan los residuos.
Estas obras implicarán una inversión de más de $35.000.000. Cabe destacar que el Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de sellado.
La importancia de separar
En el inicio del Relleno Sanitario, año 2003, se preveía que cada celda durara 6 años. Hoy, con el aporte de cada rafaelino, extendió su vida útil a 10, concluyendo en la idea de que se recuperan más residuos y se entierran menos. Fue así como, en 2013 se finalizó el uso de la celda I y se procedió a la apertura de la celda II. En esta última se realizará la obra civil de ampliación del módulo IV, que tendrá una dimensión de 100x90 metros.
Es importante para el correcto funcionamiento del Relleno y para poder prolongar su vida útil, que los vecinos continúen con la importante tarea de separar los residuos todos los días en su hogar, ya que los residuos biodegradables y no recuperables son los que deben ingresar a la celda del Relleno, y los residuos recuperables se trasladan a la Planta de Recupero donde los recicladores urbanos los separan para su posterior comercialización.
Fuente: Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.