
Un nene de 12 años asesino apuñaladas al padrastro para salvar a su madre de una golpiza
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
El decreto firmado por Alberto Fernández indica que quienes inicien un vínculo laboral deberán mantener durante al menos un año la prestadora médica de su actividad antes de disponer de la opción de cambio. Era una de las promesas del Presidente a la CGT
Policiales07 de julio de 2021A partir del Decreto 2021/438 del gobierno nacional que se publicó en el Boletín Oficial, los trabajadores que inicien una nueva relación laboral deberán permanecer un año en la obra social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio a otra prestadora.
Cambiar el sistema de libre elección y retrasar la posibilidad de disponer el traspaso de los aportes a otra entidad era una de las promesas que el presidente Alberto Fernández había realizado a la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT). Así buscan evitar la fuga de los aportes obligatorios al sector privado.
Según explica el texto, la opción de cambio podrá ejercerse solo una vez al año y se hará efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud. Ese derecho deberá ejercerse de manera individual y personal por el interesado a través de las modalidades dispuestas por la Superintedencia de Servicios de Salud.
El texto fue firmado por el Presidente, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
En relación a la prestación médica brindada, las obras sociales deberán garantizar el acceso a la información “detallada, completa y adecuada a los beneficiarios y a las beneficiarias respecto de la cobertura”. Deberán asegurar además, describe el documento, “como mínimo”, que los beneficiarios puedan acceder en todo momento a la cartilla completa, con los planes y programas de cobertura, a través del sitio web institucional de la entidad y otros canales.
De esta forma, el artículo 4° es el que sustituye al artículo 13 del Decreto N° 504 del 12 de mayo de 1998 y su modificatorio. Originalmente, establecía el mínimo de un año para cambiar de prestadora. Sin embargo, el Decreto N° 1400/01 cambió esa redacción original permitiendo que la opción se ejerza desde el momento mismo del inicio de la relación laboral. Ahora volverá cambiar y quedará redactado de la siguiente manera:
“Los trabajadores y las trabajadoras que inicien una relación laboral deberán permanecer UN (1) año en la Obra Social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio”.
El decreto del gobierno aclara que no afectará la situación de aquellas personas que hayan hecho uso del derecho de opción de cambio con anterioridad a esta última norma.
Alberto Fernández y Héctor Daer
Con la decisión se responde a un pedido de la CGT y con la normativa el Gobierno modificó el sistema de libre elección de la obra social. El trabajador que sea contratado tendrá que permanecer al menos un año como afiliado de la obra social del sindicato de su actividad. Posteriormente a ese lapso de tiempo sí podrá elegir, en caso de desearlo, destinar sus aportes a otro tipo de prestadora de servicios médicos.
En una de las últimas reuniones con la cúpula cegetista Alberto Fernández también había prometido otorgarles $11.000 millones a las obras sociales para compensar los suculentos gastos del rubro discapacidad en educación y transporte, que representa el mayor porcentaje de los costos del sistema (casi un 37%).
En la Casa Rosada aseguraban días atrás que el pago está trabado en el Ministerio de Economía, donde aún se discute si esos fondos serán pagados desde el Tesoro Nacional o mediante partidas de los ministerios de Educación y de Transporte, que deberían hacerse cargo de compensar el gasto del rubro discapacidad.
Fuente: Infobae
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El condenado tiene 46 años y sus iniciales son MAM. Su identidad no se brinda ya que una de las víctimas tiene el mismo apellido que él.
Tres personas fueron detenidas en dos allanamientos realizados en el marco de un legajo penal iniciado por la venta de droga al menudeo en la ciudad de Santa Fe.
Hace instantes se produjo un siniestro vial las dos personas heridas serian de Rafaela.
Además la PDI secuestró material estupefaciente, escopetas y celulares en una causa que investiga el MPA por venta al menudeo en la región.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.