
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
Desde las 22 en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiania, el equipo de Scaloni se medirá con el de Alfaro por los cuartos de final. Quien pase se medirá con Uruguay o Colombia
Deportes03 de julio de 2021Argentina afrontará su primer duelo de mata o muere en la Copa América luego de una convincente performance en la fase de grupos: terminó líder e invicto en su zona. El rival será Ecuador, que se clasificó con lo justo pero tiene individualidades amenazantes. El encuentro por la última llave de los cuartos de final de la Copa América comenzará a las 22 en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiania y será arbitrado por el brasileño Wilton Sampaio. Televisarán TV Pública, TyC Sports y DirecTV.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni mereció mejor suerte en el debut ante Chile y luego tuvo actuaciones convincentes en las victorias por la mínima ante Uruguay y Paraguay. Ya clasificado a cuartos, goleó a Bolivia en un duelo en el que el cuerpo técnico preservó a algunos futbolistas que tenían una amarilla y estaban al límite de la suspensión, además de otros que llegaban complicados desde lo físico.
Con todos sus hombres a disposición, mantiene una duda en el lateral izquierdo y la mitad de la cancha. Scaloni evalúa a Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña, confirmó a Gio Lo Celso y definirá si es titular Leandro Paredes o Guido Rodríguez. Además, Nicolás González le ganaría la pulseada a Alejandro Papu Gómez. Por su parte, Cristian Cuti Romero sería de la partida aunque arrastra problemas físicos (Germán Pezzella está en la gatera por si se baja a última hora).
En el último cruce, Argentina le ganó 1-0 a Ecuador con gol de Messi de penal (REUTERS/Marcelo Endelli)
“Ecuador tiene una manera agresiva de jugar, en el medio presionan bastante, son jugadores dinámicos, jóvenes. Es verdad que los partidos pasados los rivales no han podido dominarlos claramente por el hecho de que tienen jugadores rápidos. Será cuestión de aprovechar los momentos. Buscar esos espacios y aprovecharlos”, analizó el DT albiceleste sobre el adversario de turno.
La Tri no consiguió buenos resultados en la fase de grupos y pasó de ronda como cuarto de su zona luego del resonante empate ante el anfitrión Brasil. Lo cierto es que después de dos derrotas consecutivas por Eliminatorias (Brasil y Perú), los ecuatorianos cosecharon otra caída ante Colombia en su estreno en Copa América y no pasaron del empate ante Venezuela (la Vinotinto le igualó en tiempo de descuento) y Perú, que le remontó un 0-2.
Gustavo Alfaro prioriza las Eliminatorias y el cupo con el que sueña competir en la próxima cita mundialista y planifica ir paso a paso con un grupo de jóvenes que viene teniendo buen nivel en la clasificatoria para Qatar. Contra Argentina, le pidió a su plantel que no se achique: “Sabemos que el favoritismo está del lado de Argentina al igual que estuvo del lado de Brasil. Lo importante es creer. La jerarquía hay que respetarla pero no se teme”. Buscará que su elenco sume agresividad ofensiva a la buena tarea que había mostrado en la Bombonera contra el conjunto de Scaloni por la primera jornada de la Eliminatoria.
Quien se clasifique a las semifinales, se las verá con el ganador de la llave que enfrentará a Uruguay y Colombia en primer turno (chocarán desde las 19 en Brasilia). La semi será el martes 6 de julio en el estadio Mané Garrincha de Brasilia (la otra se celebrará el día anterior en Río de Janeiro.
Hay que remarcar que mientras Argentina persigue el título continental que se le niega desde 1993 y con el que podría alcanzar a Uruguay como máximo exponente histórico con 15 títulos, Ecuador registra pobres actuaciones en este certamen: apenas consiguió un cuarto puesto en dos ediciones que lo tuvieron como organizador (1959 y 1993) y jamás venció a la Albiceleste en Copa América.
Ecuador nunca le pudo ganar a Argentina en Copas América (REUTERS/Agustin Marcarian)
PROBABLES FORMACIONES:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o Papu Gómez. DT: Lionel Scaloni
Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Ángel Mena, Moisés Mena, Jhegson Méndez, Diego Palacios; Ayrton Preciado y Enner Valencia. DT: Gustavo Alfaro
Fuente: Infobae
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.