
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Instituto Gamaleya determinó que su fármaco funciona mejor que el resto en su último estudio de validación contra las mutaciones del coronavirus. La OMS advirtió por la capacidad de contagio superior al 40% en comparación con el resto de las cepas, mientras que Reino Unido ya analiza el impacto en su población tras una nueva escalada de positivos
Nacionales15 de junio de 2021El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció este martes que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya es "más eficaz" que el resto de los fármacos contra la cepa Delta, originaria de la India.
"Sputnik V es más eficaz contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados sobre esta cepa hasta ahora", indicó la institución con sede en Moscú a través de un comunicado.
De acuerdo al reporte, el estudio de validación del Centro Gamaleya "ya fue enviado para su publicación en una revista internacional" y así poder ser "revisada por sus pares".
Cepa Delta y sus riesgos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la mutación Delta de "variante preocupante" luego de reportar una tasa de contagio del 50% más transmisible que el resto de las mutaciones, al igual que un mayor grado de resistencia frente a las compuestos desarrollados en la actualidad.
"La eficacia de las vacunas actualmente aprobadas para la COVID-19 contra la B.1.617.2 variante Delta es desconocida", alertó un estudio recientemente publicado en la revista The Lancet.
Con dos casos detectados en Argentina, esta cepa aún no presentó una "circulación comunitaria" en el país, sin embargo el Gobierno nacional redujo los vuelos con Europa en un 20% para frenar su avance.
"En el actual contexto epidemiológico, el riesgo de introducción de nuevas variantes, aún más transmisibles, podría generar un aumento brusco y elevado de casos, lo que llevaría indefectiblemente a una mayor mortalidad", apuntó la decisión administrativa 589 publicada en el Boletín Oficial donde se reglamentó el cierre de fronteras.
Fuente: BAENegocios
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.