La Sputnik V es la "más eficaz" contra la variante Delta

El Instituto Gamaleya determinó que su fármaco funciona mejor que el resto en su último estudio de validación contra las mutaciones del coronavirus. La OMS advirtió por la capacidad de contagio superior al 40% en comparación con el resto de las cepas, mientras que Reino Unido ya analiza el impacto en su población tras una nueva escalada de positivos

Nacionales15 de junio de 2021PrimiciaIIPrimiciaII
sputnik_v.jpg_966076397

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció este martes que la vacuna contra el coronavirus Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya es "más eficaz" que el resto de los fármacos contra la cepa Delta, originaria de la India.

"Sputnik V es más eficaz contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados sobre esta cepa hasta ahora", indicó la institución con sede en Moscú a través de un comunicado. 

De acuerdo al reporte, el estudio de validación del Centro Gamaleya "ya fue enviado para su publicación en una revista internacional" y así poder ser "revisada por sus pares".

Cepa Delta y sus riesgos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la mutación Delta de "variante preocupante" luego de reportar una tasa de contagio del 50% más transmisible que el resto de las mutaciones, al igual que un mayor grado de resistencia frente a las compuestos desarrollados en la actualidad.

"La eficacia de las vacunas actualmente aprobadas para la COVID-19 contra la B.1.617.2 variante Delta es desconocida", alertó un estudio recientemente publicado en la revista The Lancet.

Con dos casos detectados en Argentina, esta cepa aún no presentó una "circulación comunitaria" en el país, sin embargo el Gobierno nacional redujo los vuelos con Europa en un 20% para frenar su avance.

"En el actual contexto epidemiológico, el riesgo de introducción de nuevas variantes, aún más transmisibles, podría generar un aumento brusco y elevado de casos, lo que llevaría indefectiblemente a una mayor mortalidad", apuntó la decisión administrativa 589 publicada en el Boletín Oficial donde se reglamentó el cierre de fronteras. 

Fuente: BAENegocios

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.