Conocé cuáles son las obras que presentó el club Atlético de Rafaela

El actual presidente de Atlético de Rafaela dialogó con una reconocida radio local en el marco de la presentación de las nuevas obras que se esperan en el predio del club, en especial la construcción de la nueva pensión para los jóvenes futbolistas.

Locales10 de junio de 2021PrimiciaIIPrimiciaII
1622725198938_A-1

El equipo rafaelino tendrá, luego de varios años de ¨deambular¨, su pensión propia para los ¨pibes¨ del club, en el autódromo.

En primer lugar, el dirigente Silvio Fonatanini resaltó que fue complicada tomar la decisión de la localización de la obra, si era en el centro, o en el predio. Lógicamente que el factor distancia tuvo mucho que ver en la toma de esta confirmación, sobre todo ya que muchos chicos tienen que recorrer largas distancias hasta el circuito y a veces lo hacen en horas poco frecuentadas.

 

¨Muchos padres nos encargan chicos de 14, 15 años. En el predio podemos mostrar una imagen de contención, de solidaridad, y más en estos momentos¨.

En relación con la actualidad del club y la recuperación económica, Fontanini expresó que la clave está en ¨proteger cada centavo y peleando cada peso que tenemos que gastar o invertir¨. Además, detalló que el apoyo de la gente rafaelina es increíble, y que se manifiesta en, por ejemplo, en algunos ¨descuentos¨ de los distintos proveedores de materiales a la hora de consultar sobre presupuestos para la compra de materiales. ¨La ciudad de Rafaela te apoya¨.

Por otro lado, Silvio contó que inicialmente se pensaba pedir una ayuda económica para la creación de la pensión del club, sobre todo a jugadores que hayan llegado al profesionalismo y que sean de ¨cuna cremosa¨. Sin embargo, y para sorpresa del propio dirigente, muchos jugadores que han pasado por el club pero no se han formado aquí se pusieron a disposición para poder ayudar en la obra y la compra de insumos. Entre risas, Fontanini cuenta que lo apodan ¨el cieguito del Banco Nación¨, haciendo alusión que todavía sigue ¨mangueando¨ dinero.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.