“Es la inversión más importante en áreas industriales de los últimos 30 años"

Lo aseguró el intendente Luis Castellano, en el marco de la apertura de sobres para licitar la obra de gas natural en el área industrial, la cual se incorpora dentro del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

Locales09 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

“Es la inversión más importante en áreas industriales de los últimos 30 años”, aseguró, este miércoles, el intendente Luis Castellano durante el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la obra de gas natural destinada al área industrial, la cual se encuentra incluida en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, al cual Rafaela accedió a partir de un proyecto integral presentado por la Municipalidad ante Nación. El mencionado proyecto fue gestionado de manera conjunta por el Estado municipal y el Gobierno provincial con el apoyo de empresarios del sector, constando de un aporte total no reembolsable de 60 millones de pesos.

En referencia a la obra de gas natural, el mandatario local destacó las gestiones del presidente de ENERFE “porque ha sido quien impulsó las gestiones para que Litoral Gas permita llevar adelante este proceso con el respaldo económico del gobernador Omar Perotti y el presidente Alberto Fernández”.

El mencionado acto se llevó a cabo en el acceso principal del área industrial y Castellano estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna; el presidente de ENERFE, Juan D'Angelosante; el secretario de Producción Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, el presidente de la Asociación Parque de Actividades Económicas Rafaela (APAER), Guillermo Bernasconi y el presidente de Asociación Parque Industrial Rafaela (APIR), Ricardo Scalenghe.

En esta ocasión se presentó una sola empresa oferente, Winkelmann S.R.L., de la ciudad de Santa Fe, con un presupuesto de 27 millones de pesos.

Políticas públicas para la mayoría

“Es importante tomar dimensión sobre dónde un gobierno pone el esquema productivo y el valor de sus empresarios y dónde lo coloca otro. Solo necesitamos recordar de dónde venimos, qué era gestionar una ANR para realizar una cuadra de pavimento hace 4 años atrás, a un proyecto de resolución definitiva de un área industrial para los próximos 50 años””; enfatizó.

Al mismo tiempo, agregó que “un gobierno es bueno cuando pone en práctica políticas públicas para la amplia mayoría de la comunidad. Eso es lo que estamos demostrando, restituyendo derechos de una ciudad que paga sus impuestos, produce y genera riqueza. Esa riqueza que desde hace muchos años no volvía”.

“Estamos diseñando la ciudad pospandemia; planificando la Rafaela de los próximos 150 años. Eso nos va a permitir salir bien parados de esta coyuntura. La ciudad que viene es zonificada, con espacios públicos jerarquizados, en donde el peatón y la bicicleta tengan posibilidades de desplazarse con disminución del flujo de autos circulando, con sus sectores productivos, educativos, comerciales claramente distribuidos, donde la salud pueda actuar ante distintas emergencias mientras se está trabajando. Esta área es parte de esa zonificación con un sector enfocado en la producción y la logística porque acá tiene que llegar la materia prima y salir la manufactura”; detalló Castellano.

 Ser eficientes y competitivos

Por su parte, Daniel Costamagna expresó: “Siempre decimos que la posición de la Argentina, geopolíticamente hablando en cuanto a las distancias con los mercados internacionales, es muy larga y los costos de transporte juegan un rol fundamental. Todo lo que tenga que ver con mejorar la eficiencia productiva, en todos los rubros -industria, campo, comercios, servicios y en la construcción-, implica mejorar la ecuación económica, ser eficientes y competitivos. Por eso la gran importancia del proyecto de la hidrovía, las cuestiones ferroviarias, la distribución y eficiencia en áreas y parque industriales. En la provincia contamos con 60 parques en los cuales estamos haciendo grandes inversiones para mejorar su infraestructura y servicios, con la impronta directa del gobernador Perotti”, añadió Costamagna.

 Inversiones fundamentales

En tanto, Diego Peiretti, habló de la competitividad de las empresas, indicando que “no depende solamente de lo que hagan los empresarios puertas adentro. La competitividad, que es sistémica, también tiene que ver con la calidad del entorno en el cual desarrollan la actividad económica. En este sentido, las inversiones que vienen llegando al área industrial por parte del gobierno nacional, provincial y municipal en los últimos dos años son fundamentales para que nuestros empresarios logren mejores niveles de competitividad”. 

Peiretti agregó que “dotar de gas natural al área industrial es, sin duda, un anhelo de muchos años que hoy se materializa con una inversión cercana a los 22 millones de pesos; los cuales forman parte de un proyecto global financiado por Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación que asciende a los 60 millones”.

 Obras para potenciar

A su vez, Bárbara Chivallero reforzó la idea de un Estado que apoya al sector productivo: “La obra de instalación de redes internas de gas natural en esta área industrial se suma otras que vienen avanzando en este sector tales como la pavimentación de las calles internas, el recambio de las luminarias actuales a LED y la instalación de videocámaras de seguridad. Hablamos de un Estado local presente con obras de infraestructura para fomentar y sobre todo potenciar al sector industrial”.

Finalmente, Guillermo Bernasconi manifestó: “Estamos muy contentos ya que en muy poco tiempo se pudo llevar adelante el proceso de presentación, aprobación y adjudicación de estas cuatro obras tan importantes. El gas llega para revalorizar lo que es el suelo industrial, mejorar y ampliar el horizonte de nuestro sector productivo. Además, toda nuestra área industrial tendrá los mismos servicios. Esto fortalece la posibilidad de la instalación de nuevas industrias”.

También estuvieron presentes el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; la directora de Compras, Noelia Chiappero; el director general del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Iván Acosta y el concejal Jorge Muriel.

Te puede interesar
boletería 1

Este fin de semana abre la boletería del FTR25

Diario Primicia
Locales04 de julio de 2025

El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

Lo más visto
unnamed (14)

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.