La reunión en Diputados con representantes de los laboratorios será pública y televisada

Sergio Massa y autoridades de Juntos por el Cambio acordaron que el encuentro del próximo martes, sea emitido por el Canal institucional de ese cuerpo.

Nacionales03 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
5f6d1e0b457e2_1004x565

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y las autoridades de Juntos por el Cambio acordaron que la reunión del próximo martes con los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus sea de carácter público y televisada por el Canal institucional de ese cuerpo.

En un encuentro realizado este jueves, el titular de la Cámara baja acordó con el radical Mario Negri (presidente del interbloque Juntos por el Cambio); con Silvia Lospennato (PRO) y Juan López (Coalición Cívica), que la reunión "no será cerrada y se trasmitirá por DiputadosTV", dijeron fuentes parlamentarias.

Fuentes que participaron del encuentro señalaron que "todavía no está definido quiénes asistirán por los laboratorios" y que en el caso de las dos vacunas que son de producción estatal -la rusa Spulnik y la china Sinopharm- se analiza quien será convocado".

También se avanzó en un acuerdo para que funcionarios del Ministerio de Salud, encabezados por su titular, Carla Vizzotti, puedan participar de la reunión, al término de las exposiciones de los directivos de los laboratorios.

En un encuentro realizado este jueves, el titular de la Cámara baja acordó con el radical Mario Negri (presidente del interbloque Juntos por el Cambio); con Silvia Lospennato (PRO) y Juan López (Coalición Cívica), que la reunión "no será cerrada y se trasmitirá por DiputadosTV"


De acuerdo con lo conversado, cada representante de los fabricantes de vacunas lo hará por segmentos ante los diputados, sin la posibilidad de que se den cruces con otros pares o con los funcionarios nacionales.

De la reunión, que se realizará desde las 10, participarán en forma presencial Massa, los presidentes de los bloques y las autoridades de las comisiones de Legislación General y de Salud.El resto de los miembros de las comisiones podrán conectarse remotamente.

El presidente de la Cámara, con el respaldo de los principales bloques del cuerpo, decidió convocar a los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus a una "reunión informativa" para que expongan sobre "el estado contractual vigente o en discusión" con el Estado argentino acerca de la provisión de dosis.

La convocatoria, emitida "bajo apercibimiento de ley", está contenida en una resolución de la Presidencia de la Cámara de Diputados.

Massa con el respaldo de los principales bloques del cuerpo, decidió convocar a representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus a una "reunión informativa" para que expongan sobre "el estado contractual vigente o en discusión" con el Estado argentino


La resolución se fundó "en la necesidad de establecer criterios comunes en cuanto al control y seguimiento de los contratos de provisión de vacunas contra la Covid-19".

La Presidencia de Diputados subrayó que está facultada por ley para "citar a los representantes de las empresas laboratorios que fueron parte de contratos en curso de ejecución o que se encuentran bajo discusión en punto a la producción y provisión vacunas con el Estado nacional".

"Resulta necesario dar intervención a las autoridades de las respectivas comisiones permanentes de incumbencia, a los fines de la consideración mencionada", añaden los fundamentos de la resolución.

Entre los convocados se encuentran directivos de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm y del Instituto Gamaleya --productor de la vacuna Sputnik--, indicaron fuentes parlamentarias.

Fuente: Télam

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.