
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
Nacionales01 de junio de 2021Un programa de becas y acompañamiento pedagógico basado en la integración de contenidos y que prevé que 400.000 jóvenes que cursaron en los últimos cinco años y adeuden materias puedan tener su título secundario fue puesto en marcha por el Ministerio de Educación con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos.
El programa "Egresar, proyecta tu futuro" tiene previsto además dar becas de 5.000 pesos y apunta a los jóvenes que hayan cursado entre 2016 y 2020 que adeuden materias y por esa causa no hayan podido obtener el título secundario.
De acuerdo a los datos difundidos por el Ministerio de Educación durante la presentación realizada en formas virtual, el universo de estudiantes en esta condición es de 400.000 en los últimos cinco años y en primer término se apuntará al 20%, unos 80.000.
"Pretendemos, conjuntamente con las jurisdicciones y en esta primera etapa, poder llegar a 80 mil estudiantes para que a lo largo del próximo cuatrimestre puedan rendir las materias que adeudan. La iniciativa incluye un acompañamiento para que, finalizada la escuela secundaria, puedan proyectar la educación superior o la educación para la formación para el trabajo", dijo Trotta
El ministro destacó además que no es verdad que "haya jóvenes que abandonan la escuela, sino que sufren la realidad de expulsión del sistema educativo; no es una carga individual, es una responsabilidad institucional y de la sociedad"
"Es deber del Estado y principalmente de los gobiernos generar las condiciones para la ruptura de las desigualdades y eso implica el despliegue de políticas educativas que son más necesarias que nunca en el marco excepcional de la pandemia", afirmó Trotta.
El acompañamiento pedagógico se realizará en dos cuatrimestres a partir de agosto, una vez que finalicen las inscripciones que comenzarán el 14 de junio y finalizarán el 16 de julio.
Una vez obtenidos los datos de los postulantes reales se verificará su distribución geográfica para determinar "las acciones en territorio" que ejecutarán las provincias.
El plazo máximo para terminar es marzo del 2022, aunque eso dependerá de la cantidad de materias que adeude cada alumno.
En cada provincia habrá "escuelas sede" que coordinarán la asistencia pedagógica de docentes, cuyas horas cátedra estarán solventadas por Nación.
Trotta destacó que las becas Egresar se suman de esta manera a las Progresar, destinada a jóvenes que quieren ingresar a la universidad, las cuales tuvieron un incremento del 173% .
"Prevemos entregar 630.000 becas Progresar en junio, 800.000 en julio y llegar al millón en agosto", señaló Trotta, quien agregó que con las becas Egresar "estamos transfiriendo recursos para educación a las provincias".
"No compartimos la calificación de jóvenes ni ni (ni trabajan ni estudian), creemos que estos jóvenes fueron expulsados del sistema educativo y que es responsabilidad de los gobiernos volver a incorporarlos al sistema en el marco de la profunda desigualdad que la pandemia puso al descubierto" , aseguró Trotta.
De acuerdo a datos de la cartera educativa, sólo el 55% de los jóvenes que ingresan al secundario logran terminarla, porcentaje que se eleva al 63% si se toman en cuenta los distintos planes de terminalidad del nivel medio.
La secretaria de Educación, Marisa Díaz, destacó por su parte que el valor agregado que tiene el programa Egresar y que lo diferencia del Fines es que "se aumenta potencialmente la responsabilidad político institucional de la escuela, con un fuerte eje en una política curricular integrada, el modelo de organización pedagógica sobre el que se está intentando reordenar la escuela secundaria".
"Hace tiempo -subrayó- viene impulsándose un modelo más articulado y mucho menos centralizado en un currículum fraccionado, muy segmentado. Esta propuesta avanza en un proyecto integrador que se quiere para reformular la escuela secundaria" .
No hay límite de materias para inscribirse en el programa, se aseguró a la vez que se informó que las asignaturas que mas se adeudan son Lengua, Matemáticas, Química, Educación Física e Idiomas.
No hay límite de materias para inscribirse en el programa.
La subsecretaria de Gestión y Calidad Educativa, Verónica Piovani, expresó que "tras la inscripción en la plataforma universal Egresar, tendremos no sólo la distribución geográfica, sino también cuántos corresponden a cada año y realizaremos de esta manera una propuesta pedagógica ajustada a cada alumno"
Y agregó: "La propuesta abarca tanto a los alumnos del sector público como el privado y lo que proponemos es que haya coordinación en escuelas sedes cercanas al lugar de residencia de cada estudiante, mientras que las provincias desarrollarán sus propios diseños curriculares para estos estudiantes".
En tanto, desde el Instituto de la Juventudes se buscará coordinar con los municipios para ubicar a los estudiantes que adeuden materias en sus domicilios y sensibilizarlos para que puedan terminar el secundario.
Fuente: Prensa
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.