Argentina avanza con la compra de 6 millones de vacunas chinas de Sinopharm, que llegarían entre junio y julio

En los próximos días se firmará el nuevo contrato con el laboratorio que las produce en Beijing. El gobierno de Alberto Fernández ya había adquirido una partida de 4 millones en marzo

Nacionales28 de mayo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
CGQIY2PANXIQSO5CUAPPJQU7SE

El gobierno nacional ya tiene un preacuerdo con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que elabora la vacuna Sinopharm para que durante los próximos dos meses otros 6 millones de dosis de ese inyectable lleguen a la Argentina. A mediados de junio llegaría el primer embarque con 2 millones y se completará con otros 4 millones en julio.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que se están ultimando los detalles de esta negociación en declaraciones radiales que hizo esta mañana desde Cuba y sostuvo que “tenemos que escalar fuerte en la vacunación antes de que empiece el invierno”. Anoche, a través de su cuenta de Twitter, también había anunciado la llegada para el lunes próximo de 2.148.600 dosis de vacunas de Astrazeneca, hasta el momento la mayor partida que arribará en un solo vuelo al país. Según las cifras publicadas en el Monitor Público de Vacunación ayer se aplicaron en el país 132.365 dosis y así se superó el 20% de la población vacunada con al menos una dosis.

Las tratativas con los fabricantes de las Sinopharm habían entrado en un impasse porque la intención del gobierno chino de Xi Jinping era que el 1° de julio, cuando se cumplen los 100 años de la fundación del Partido Comunista Chino, unos 500 millones de habitantes del gigante asiático ya estuviesen inoculados. Por esa razón cerraron la exportación de vacunas. Argentina suscribió el primer contrato con el laboratorio de Beijing a principios de marzo por 1 millón de dosis y luego lo amplió en 3 millones más que terminaron de arribar a Ezeiza el 29 de abril de este año.

Estas partidas de Sinopharm, estiman desde la Casa Rosada, servirán para reforzar aún más la vacunación con la intención de que, al menos con una dosis, ya estén inmunizadas todas las personas que integran los grupos de riesgo y que también los mayores de 50 años puedan recibirla.

Vizzotti había adelantado en Twitter que el lunes próximo, 31 de mayo, a las 7.55 arribarán al país otras 2.148.600 dosis de vacunas de Astrazeneca contra el coronavirus. Será la mayor partida que llegue en un solo vuelo. De esta manera, el país habrá recibido más de 17.5 millones de vacunas para el plan nacional contra el Covid-19. Forman parte de los 22,4 millones de dosis que adquirió el gobierno de Alberto Fernández en el contrato que firmó con el laboratorio británico que elabora la vacuna junto a la Universidad de Oxford y cuyo principio activo se produce en la planta del grupo Insud en la localidad de Garín.

“Esta semana recibimos 2.785.200 dosis para acelerar el plan estratégico de vacunación, ya está en marcha su distribución en las 24 jurisdicciones de la Argentina. Seguimos contando. Y también contamos con vos. Sigamos cuidándonos”, agregó la funcionaria. Se refería a que el domingo 23 de mayo llegaron 204.000 dosis de AstraZeneca mediante el mecanismo solidario Covax que coordinan las Naciones Unidas. Al día siguiente, desde la planta de Albuquerque, Estados Unidos, otras 843.600 dosis de la misma marca en un vuelo de Latam Cargo que partió de Miami. El lunes aterrizó en Ezeiza un vuelo de Aerolíneas Argentinas que transportó 609.965 del componente 1 de la Sputnik V que se fue a buscar a Moscú y finalmente el miércoles se sumaron 657.600 de AstraZeneca que completaron el cargamento del sábado y otro lote desde Rusia con Sputnik V con 380.035 del componente 1 y 80.000 del componente 2.

La propia ministra de Salud estuvo recientemente en México, donde junto a la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, gestionó la liberación de las dosis elaboradas por AstraZeneca, las cuales está previsto que sean distribuidas en América Latina. Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini ahora se encuentran en Cuba para conocer de parte de las autoridades sanitarias y de los investigadores de ese país los avances del desarrollo de las vacunas Abdala y Soberana. En relación a ello, informó que están trabajando con el Ministerio de Salud Pública y los laboratorios de Cuba.

“Están desarrollando cinco vacunas candidatas, de las cuales tres ya están avanzadas”, detalló Vizzotti, quien agregó que ya se está haciendo “contacto con la Anmat para que puedan estudiarse los desarrollos de la Fase 1, 2 y el diseño de la Fase 3”.

Según se informó y de acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, las partidas del componente 1 de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya repartidas esta semana se dividirán del siguiente modo: 389.850 dosis a la provincia de Buenos Aires; 61.950 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 9.000 a Catamarca; 25.950 a Chaco; 13.500 a Chubut; 84.000 a Córdoba; 24.450 a Corrientes; 30.450 a Entre Ríos; 12.450 a Formosa; 16.500 a Jujuy; 7.500 a La Pampa; 7.950 a La Rioja; 45.000 a Mendoza; 28.500 a Misiones; 15.000 a Neuquén; 16.500 a Río Negro; 32.550 a Salta; 18.000 a San Juan; 10.950 a San Luis; 7.950 a Santa Cruz; 79.050 a Santa Fe; 21.450 a Santiago del Estero; 3.450 a Tierra del Fuego y 38.550 a Tucumán.

El componente 2 de la Sputnik V, que permitirá completar esquemas de vacunación, se distribuye de la siguiente forma: 30.900 dosis a la provincia de Buenos Aires; 5.400 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 600 a Catamarca; 2.100 a Chaco; 1.200 a Chubut; 6.600 a Córdoba; 2.100 a Corrientes; 2.400 a Entre Ríos; 1.200 a Formosa; 1.500 a Jujuy; 600 a La Pampa; 600 a La Rioja; 3.600 a Mendoza; 2.100 a Misiones; 1.200 a Neuquén; 1.200 a Río Negro; 2.400 a Salta; 1.500 a San Juan; 900 a San Luis; 600 a Santa Cruz; 6.300 a Santa Fe; 1.800 a Santiago del Estero; 300 a Tierra del Fuego y 3.000 a Tucumán.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.