Quién es el nuevo argentino más rico, según el ranking de Forbes

La publicación estadounidense dio a conocer, como todos los años, su listado de “billionaires”, o las personas que tienen más de USD 1.000 millones. En todo el mundo hay 2.755 “súper ricos”

Nacionales06 de abril de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
BUNTZQSHVZD4TBSWAXRM73HYVU

Se trata de la edición número 35 de la famosa lista anual de las personas más ricas del mundo, los billionaires, multimillonarios, o los que tienen un patrimonio –personal o familiar– de más de USD 1.000 millones. Lo confecciona la prestigiosa revista Forbes.

“Ha sido un año como ningún otro y no estamos hablando de la pandemia. Hubo salidas a la Bolsa rápidas, criptomonedas en alza y precios de las acciones que se dispararon. El número de multimillonarios en la 35a lista anual de Forbes de los más ricos del mundo se disparó a un número sin precedentes de 2.755, 660 más que hace un año”, explica la revista, y detallan que de ellos 493 son nuevos en la lista, aproximadamente uno cada 17 horas, incluidos 210 de China y Hong Kong.

“Un asombroso 86% son más ricos que hace un año. Jeff Bezos es el más rico del mundo por cuarto año consecutivo, con un valor de 177.000 millones de dólares, mientras que Elon Musk se disparó al puesto número dos con 151.000 millones de dólares, con la suba de las acciones de Tesla y Amazon. En total, estos multimillonarios valen 13,1 billones de dólares, frente a los 8 billones de dólares de 2020. Estados Unidos sigue teniendo la mayor cantidad, con 724, seguido de China (incluidos Hong Kong y Macao) con 698″, detalló la revista.

La lista Argentina es más corta, claro: cinco integrantes. Y algunas particularidades: el número uno debuta en su puesto, y hay un histórico integrante del ranking que ya no figura como argentino, sino como uruguayo. Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group, y su familia aparecen por primera vez en la lista del otro lado del Río de la Plata, como único integrante multimillonario de ese país.

Las fortunas de los cinco locales suman USD 15.700 millones. Esa cifra total representa menos del 9% del patrimonio de Bezos, el “campeón” de los multimillonarios del mundo.

Los 5 argentinos de la lista de Forbes

Marcos Galperin - Patrimonio: USD 6.100 millones

El co-fundador, CEO y presidente de Mercado Libre es el nuevo número uno de la lista local. Nunca antes Marcos Galperin había ocupado ese lugar y el número 440 de la lista general.

“Es fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre, el eBay de América Latina. MercadoLibre, que opera en 18 países latinoamericanos y Portugal, salió a bolsa en 2007 en el Nasdaq. Galperin se especializó en economía y finanzas en la Universidad de Pennsylvania y obtuvo un MBA de la Universidad de Stanford. Trabajó en la petrolera argentina YPF durante tres años y como pasante de verano en JPMorgan antes de iniciar MercadoLibre en 1999″, resume la revista americana.

Paolo Rocca y Gianfelice Rocca - Patrimonio: USD 3.800 millones

Los hermanos Paolo y Gianfelice Rocca dejaron el primer lugar de la lista luego de varios años.

“Supervisan Techint Group, el conglomerado global fundado por su abuelo, el industrial Agostino Rocca. Agostino ayudó a construir la industria siderúrgica italiana en la década de 1930 y luego lanzó el Grupo Techint en Argentina en 1945. Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas y el sector hospitalario y sanitario italiano. En total, Techint Group tiene más de USD 23.000 millones en ventas anuales y emplea a más de 57.000 personas en todo el mundo. Paolo, quien es el director general, reside en Argentina; Gianfelice dirige la empresa de salud del grupo, Humanitas, de Italia”, explica la revista.

Gregorio Pérez Companc y familia - Patrimonio: USD 2.400 millones

Otro histórico integrante de la lista, “Goyo” Pérez Companc, ocupa el puesto 1.299 entre los más ricos del mundo.

Según Forbes, “construyó el conglomerado energético Pérez Companc y lo vendió al gigante energético brasileño Petrobas por mil millones de dólares en 2002. En diciembre de 2009, renunció a su participación activa en los negocios y entregó su participación del 75% en el gigante de alimentos Molinos Río de la Plata a los ocho hijos que tuvo con María del Carmen Sundblad Beccar Varela. Fundó la fundación Pérez Companc después de que Margarita, su hija mayor, muriera en un accidente automovilístico en la década de 1980″.

Alberto Roemmers - Patrimonio: USD 2.200 millones

Se trata del patriarca del laboratorio que lleva su apellido, la empresa farmacéutica más grande de Argentina.

El laboratorio fue fundado “en 1921 por su padre, Alberto J. Roemmers, un inmigrante alemán a Argentina. Laboratorios Roemmers, que es de propiedad privada, también tiene operaciones en Brasil, Uruguay y México. Produce una variedad de medicamentos, incluidos antibióticos y tratamientos antiinflamatorios”, destaca la revista.

Con 94 años, Alberto Roemmers es el mayor de la lista y tiene un 8% menos de patrimonio que hace un año.

Eduardo Eurnekian - Patrimonio USD 1.300 millones

Forbes destaca a Eduardo Eurnekian como un hijo de inmigrantes armenios en Argentina que comenzó sus negocios en la industria textil.

“Se adentró en el negocio de la televisión por cable en la década de 1980. En la década de 1990, obtuvo USD 750 millones en la venta de la firma argentina de televisión Cablevisión. Con Corporación América, Eurnekian y sus socios poseen más de 50 aeropuertos en todo el mundo, con ingresos reportados de más de USD 1.500 millones. En febrero de 2018, Corporación América Aeropuertos comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. Su sobrino Martín Eurnekian es director ejecutivo”, explicó la publicación.

También detallaron que Compañía General de Combustibles, otra de sus empresas, es un productor de petróleo y gas en Argentina que opera campos y oleoductos de hidrocarburos.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.