
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud se realizó la presentación de un área fundamental para garantizar accesibilidad, equidad y gratuidad a los vecinos.
Locales18 de febrero de 2021La ministra de Salud, Sonia Martorano, inauguró este jueves el nuevo laboratorio de biología molecular de Rafaela, ubicado en el hospital de la ciudad, instalaciones que se incorporan a la red de laboratorios de la provincia de Santa Fe.
Al respecto, Martorano expresó con satisfacción que este “no es un laboratorio más, forma parte de la red de este tipo de laboratorios, y fue un mandato que nos dio el gobernador Omar Perotti porque quería que más allá del Covid, en toda la provincia contemos con la accesibilidad, la equidad y la gratuidad”; porque “la biología molecular no es solamente tecnología para Covid sino que también se utiliza para muchas patologías e implica no tener que derivar las muestras a la ciudad de Santa Fe”.
“Ya se pudieron inaugurar 4 laboratorios de estas características, en Rosario, Granadero Baigorria, Santa Fe, y ahora lo tenemos en esta zona”, explicó la ministra y agradeció los aportes realizados, ya que “la tecnología que estamos utilizando es una donación de la Corte Suprema de Justicia por lo que estamos muy agradecidos por esta solidaridad que han demostrado”.
La Red
A continuación, Martorano detalló que “la red de laboratorios se vincula con directivas claras, en un trabajo en conjunto, por eso también agradecemos a la gente de ciencia y tecnología que está presente junto al secretario de Salud, Jorge Prieto. Tenemos insumos pero también el conocimiento porque hay especialistas del Conicet que han venido a colaborar”.
Para la funcionaria provincial, la integralidad posibilitó estas obras ya que “es el espacio, la aparatología que es muchísimo pero también las personas y el entrenamiento profesional, todo esto se conjugó con buena voluntad, lo que nos permitió cumplir con el pedido del gobernador”.
Por su parte, el director provincial de Bioquímica, Germán Henrich, agregó que “era un deseo del gobernador contar con una red de laboratorios de biología molecular, inicialmente no se pensaba en la pandemia sino en el avance tecnológico e incorporar esto a los laboratorios de la provincia”.
En este sentido, relató que “en un primer momento nos reunimos con las autoridades de Ciencia y Tecnología que ya había avanzado en el proyecto por lo que le dimos la forma y la implementación en un tiempo óptimo a pesar de estar atravesados por el Covid”.
“Todos los laboratorios que necesiten de esta especialización están en condiciones de remitir las muestras a estos lugares por lo que destacamos la equidad pensada en los santafesinos”, explicó Henrich.
Un hito
En tanto, la coordinadora de la región de Salud Rafaela, Éter Senn, señaló que la inauguración del laboratorio es un “hito para la ciudad y la región, cuando comenzamos con Covid nuestro hospital tenía un laboratorio central que hacía algunos tipos de muestra, al realizar los hisopados debíamos trasladar esas muestras a Santa Fe. Este laboratorio nos permite incorporar tecnología y tener un diagnóstico preciso y certero lo más pronto posible”.
Presentes
Acompañaron a la ministra de Salud, el director y subdirector del hospital, Diego Lanzoti, y Emilio Scarinci, respectivamente; las jefas del laboratorio, Cristina Isaías, y vacunación, Luciana Díaz; el senador provincial Alcides Calvo; el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca; y la concejal Brenda Vimo, entre otros.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.