
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se comunicaron con sus familias por última vez hace dos días y sus teléfonos están apagados. Los vecinos de la zona y la Policía dicen no haberlas visto y la cabaña donde supuestamente se alojaban era una casa de familia que está vacía.
Nacionales21 de enero de 2021Paula Arancibia Burad, Belén Crisie, Jazmín Contreras y Victoria Montenegro, de 24 y 23 años, se encuentran desaparecidas desde el 19 de enero. Ese día, las mendocinas que se encontraban vacacionando en el sur del país se comunicaron con sus familias para avisar que habían llegado a Villa La Angostura, Neuquén.
Al día siguiente, cuando una de las mamás quiso llamarlas los teléfonos estaban apagados y los mensajes de Whatsapp no les llegaban. La cabaña donde supuestamente se hospedaban era una casa de familia que estaba vacía y los vecinos del lugar dicen que nunca las vieron allí.
Sofía Burad, madre de Paula, contó a minutouno.com que las cuatro chicas habían viajado el pasado 13 de enero en un auto Peugeot 2008 blanco desde la Ciudad de Mendoza a Bariloche, Río Negro, en donde pararon en un camping. "Allí no tenían señal, pero no supimos de ellas solo por un día", contó.
Según relató, días después las jóvenes pasaron por Chubut y conocieron a un grupo de chicos que les dieron un lugar donde pasar la noche. “Nos contaron que conocieron unos chicos que les prestaron una cabaña para que no pasaran frío y que fueron a andar en bote y comieron puchero. No sabemos quienes son, no viajaban con ellas y no sabemos si también fueron a La Angostura”, explicó la mamá.
El 19 de enero las jóvenes viajaron a La Angostura, último lugar donde se sabe que estuvieron. “Hablé con Paula por última vez el 18 a las 19.51. Me dijo que la estaban pasando re bien y que se iban a Villa La Angostura, El 19 una de las chicas se comunica con su mamá y le dijo que llegaron bien pero después nos enteramos que la cabaña donde supuestamente se hospedaban era una casa de familia y estaba vacía”, contó Sofía.
Las cuatro familias formularon una denuncia en la policía de Neuquén pero desde allí les solicitaron que la hagan en Mendoza para iniciar la búsqueda formal. Conocidos de las chicas que también vacacionaban en el lugar fueron hasta donde se hospedaban, se encontraron con que la casa estaba cerrada y los vecinos dijeron no haber visto a nadie allí en días. La policía local también lo constató.
“Quiero pensar que no tienen señal y que se han quedado varadas en camping, que no pueden salir porque hay mucha gente. Es raro que no se comuniquen con nosotros por tanto tiempo. No quiero pensar que alguien las tiene secuestradas. Si hoy no hay novedades voy a viajar a la provincia mañana”, dijo Sofía.
Las familias solicitan ante cualquier información sobre el paradero de las cuatro jóvenes comunicarse al 2613537303.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.