Nación y Provincia anunciaron convenios de hábitat y vivienda con municipios y comunas

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, destacaron la construcción de 4 mil nuevas viviendas para este año, así como el otorgamiento de un nuevo impulso a las construcciones paralizadas en el marco de distintos planes nacionales. Participaron el intendente Luis Castellano y el senador provincial Alcides Calvo, entre otros intendentes, presidentes comunales, funcionarios y legisladores.

Locales13 de enero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Convenio Hábitat 1 Castellano - Chivallero - Martino con Perotti y Ferraresi

Este miércoles, el gobernador de la provincia de Santa Fe Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, oficializaron la implementación de un plan cuya primera etapa beneficiará a municipios y comunas de todo el territorio provincial con la construcción de 4 mil nuevas soluciones habitacionales. Además, se reactivarán construcciones paralizadas correspondientes a distintos programas nacionales.

El anuncio se realizó de manera virtual y contó con la presencia de intendentes, presidentes comunales, legisladores y funcionarios, entre ellos, el intendente Luis Castellano, el senador provincial, Alcides Calvo, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino.

Al respecto, Omar Perotti consideró al anuncio como ”muy importante y que para nuestra provincia se trata de una inversión de más de 28 mil millones de pesos”. El gobernador remarcó que “no todos los días recibimos una respuesta de 4 mil viviendas que se van a construir en este año en nuestro territorio”.

Perotti expresó, a través del ministro, su agradecimiento al presidente Alberto Fernández y señaló que “ahora la pelota está de nuestro lado y cada municipio y comuna debe ponerse a trabajar para activar lo antes posible esas 4 mil soluciones habitacionales”.

“Esto nos permite tener un nuevo horizonte de trabajo y continuar con estas políticas públicas de acceso al suelo en donde la coordinación entre Nación, Provincia, municipios y comunas es fundamental para coordinar acciones que posibiliten afianzar el arraigo y evitar las migraciones internas”, expresó.

El titular del Ejecutivo provincial manifestó que “es necesario ampliar los bancos de tierra para que en las próximas ampliaciones haya terrenos con servicios donde desarrollar planes”.

Por otra parte, Perotti dijo que “tenemos muchas viviendas por terminar de planes nacionales y es tarea de todos hacer el relevamiento correspondiente para estar listos cuando se inicien las obras”.

“La ejecución de estos programas permitirá que más familias tengan su vivienda propia y, consecuentemente, se produzca una valorización de la generación de empleo y la movilización de la economía”, expresó.

Reactivación y derechos

Asimismo, Jorge Ferraresi apuntó que en Argentina existen “55 mil viviendas paralizadas. En ese marco tenemos distintas problemáticas y es por eso que se va emitir una ley que nos va a permitir poder reactivar las distintas construcciones, para eso, vamos a necesitar conocer el estado físico de cada una y, a partir de allí, financiar el ciento por ciento, a valor actual, de lo que quede por terminar”.

En cuanto a los nuevos desarrollos, expresó que “aspiramos a que esta primera etapa de 4 mil viviendas esté adjudicada entre junio y julio. Si llegamos en tiempo y forma, pensamos en una segunda etapa cuya adjudicación sería entre septiembre y octubre. Todo depende de la velocidad de las ejecuciones”.

“Confiamos -dijo- en que, en unos años, la vivienda va a ser un derecho real para que todos los argentinos y las argentinas tengan dignidad, arraigo, desarrollo, producción, y puedan trabajar en una Argentina solidaria, federal y que permite la consolidación de cada familia”

Trabajo coordinado

Finalmente, Bárbara Chivallero expresó que “en nuestra ciudad tenemos una importante demanda habitacional y es clave el avance con los planes de desarrollo de suelo con infraestructura para poder contar con lotes con servicios”. Agregó que “venimos trabajando de manera coordinada con Provincia y Nación en ese aspecto”.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto