
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Desde la Municipalidad de Rafaela se brindan una serie de recomendaciones que fueron realizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. Las medidas se deben extremar para los grupos de riesgo que incluye a los adultos mayores, niños, niñas y quienes trabajan al aire libre.
Nacionales11 de enero de 2021Ante el pronóstico de altas temperaturas para nuestra ciudad y la región, desde la Municipalidad de Rafaela se brindan una serie de recomendaciones que fueron realizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe para evitar golpes de calor, especialmente en adultos mayores, niños, niñas y quienes trabajan al aire libre o hacen ejercicio.
Se debe tener en cuenta que un golpe de calor sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y se eleva rápidamente. Ante este aumento, los mecanismos para eliminar calor fallan y el organismo pierde la capacidad de enfriarse.
Los síntomas que se pueden presentar son temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39 °C) , piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. Si se observa alguno de ellos, consulte con su médico de cabecera.
En primer lugar, se recomienda el traslado a un área sombreada, utilizando cualquier método disponible para bajar la temperatura corporal como, por ejemplo, sumergir a la persona o rociarla con agua fría; aplicarle compresas de agua o, si la humedad es baja, envolverla en una sábana mojada, y abanicar.
Como medidas de prevención para todas las personas, se recomienda aumentar el consumo de frutas, verdura y agua, aunque no se tenga sed. Además, se aconseja evitar comidas muy calientes y bebidas alcohólicas.
Consejos para cada grupo
En el caso de los niños y las niñas, es conveniente ofrecerles frecuentemente líquidos, como agua o jugos naturales y, a los y las lactantes, el pecho a libre demanda.
También resulta conveniente bañarlos o mojarlos con frecuencia y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro. Se deben evitar juegos o actividades físicas expuestos al sol, en el horario de 10:00 a 16:00.
Para los y las adolescentes y jóvenes, se recomienda evitar rehidratarse con bebidas alcohólicas y realizar esfuerzos físicos intensos en la franja de 10:00 a 16:00.
Los trabajadores que desarrollan su actividad al aire libre, se recomienda utilizar ropa adecuada y cubrir toda la piel.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.