Allanamientos en Córdoba: Investigaciones por estafas telefónicas cometidas en Rafaela, Sunchales y la zona

Las diligencias fueron solicitadas por el fiscal Martín Castellano, quien está a cargo de la Sección Criminalidad Económica y Compleja (SECEC) de la Unidad Fiscal Rafaela del MPA. Intervino en los procedimientos personal del departamento Compleja 5 de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Rafaela y personal policial de la provincia de Cordoba.

Nacionales29 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
allanamientos-en-san-isidro-por___Zt7PiLlXd_1200x630__1

Los allanamientos se realizaron a partir de la madrugada de hoy en las ciudades de Córdoba, Alta Gracia, Río Segundo, Dean Funes, Villa del Rosario, Río Tercero y Villa María.

En el marco de las diligencias se produjo la detención de dos personas y el secuestro de diversos elementos de interés para los legajos: dinero en efectivo, teléfonos celulares, computadoras, dispositivos móviles, motocicletas, documentación bancaria y demás elementos relacionados con los hechos investigados.

Además, en los allanamientos se identificaron a otras ocho personas a quienes se les recibirá declaración en las próximas semanas y se libraron dos ordenes de detención.

Las diligencias fueron dispuestas por el fiscal Castellano en el marco de un grupo de 13 investigaciones por estafas telefónicas cometidas entre 2018 y 2020 bajo distintas modalidades, y en perjuicio de víctimas residentes en las ciudades de Rafaela, Sunchales, San Vicente y San Martín de las Escobas, entre otras localidades de esa región de la provincia.

De acuerdo a un cálculo hecho en función de lo manifestado por las víctimas, el monto total de las estafas suma 350 mil pesos. 

Los hechos de estafas investigados por Castellano poseen distintas modalidades, en algunos casos se trata de personas que recibieron llamados engañosos en los que se les indicaba que Anses les otorgaba un retroactivo o un ajuste jubilatorio y para cobrarlo debían transferir dinero. En otros casos se les indicaba falsamente a las victimas que habían obtenido determinados premios y que para acceder a ellos debían transferir ciertas sumas de dinero. En otros casos, por medio de falsas publicaciones de préstamos en Facebook se requería a las victimas de manera engañosa que depositen ciertas sumas para acceder a los mismos. En otro grupo de casos, las víctimas adquirieron determinados productos, transfirieron dinero a partir de instrucciones engañosas y nunca recibieron los artículos prometidos.

En la mayoría de los casos, los llamados engañosos habrían provenido de unidades penitenciarias de la provincia de Córdoba. 

El fiscal Castellano destacó la colaboración en el caso del departamento Compleja 5 de la AIC de Rafaela.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.