Allanamientos en Córdoba: Investigaciones por estafas telefónicas cometidas en Rafaela, Sunchales y la zona

Las diligencias fueron solicitadas por el fiscal Martín Castellano, quien está a cargo de la Sección Criminalidad Económica y Compleja (SECEC) de la Unidad Fiscal Rafaela del MPA. Intervino en los procedimientos personal del departamento Compleja 5 de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Rafaela y personal policial de la provincia de Cordoba.

Nacionales29 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
allanamientos-en-san-isidro-por___Zt7PiLlXd_1200x630__1

Los allanamientos se realizaron a partir de la madrugada de hoy en las ciudades de Córdoba, Alta Gracia, Río Segundo, Dean Funes, Villa del Rosario, Río Tercero y Villa María.

En el marco de las diligencias se produjo la detención de dos personas y el secuestro de diversos elementos de interés para los legajos: dinero en efectivo, teléfonos celulares, computadoras, dispositivos móviles, motocicletas, documentación bancaria y demás elementos relacionados con los hechos investigados.

Además, en los allanamientos se identificaron a otras ocho personas a quienes se les recibirá declaración en las próximas semanas y se libraron dos ordenes de detención.

Las diligencias fueron dispuestas por el fiscal Castellano en el marco de un grupo de 13 investigaciones por estafas telefónicas cometidas entre 2018 y 2020 bajo distintas modalidades, y en perjuicio de víctimas residentes en las ciudades de Rafaela, Sunchales, San Vicente y San Martín de las Escobas, entre otras localidades de esa región de la provincia.

De acuerdo a un cálculo hecho en función de lo manifestado por las víctimas, el monto total de las estafas suma 350 mil pesos. 

Los hechos de estafas investigados por Castellano poseen distintas modalidades, en algunos casos se trata de personas que recibieron llamados engañosos en los que se les indicaba que Anses les otorgaba un retroactivo o un ajuste jubilatorio y para cobrarlo debían transferir dinero. En otros casos se les indicaba falsamente a las victimas que habían obtenido determinados premios y que para acceder a ellos debían transferir ciertas sumas de dinero. En otros casos, por medio de falsas publicaciones de préstamos en Facebook se requería a las victimas de manera engañosa que depositen ciertas sumas para acceder a los mismos. En otro grupo de casos, las víctimas adquirieron determinados productos, transfirieron dinero a partir de instrucciones engañosas y nunca recibieron los artículos prometidos.

En la mayoría de los casos, los llamados engañosos habrían provenido de unidades penitenciarias de la provincia de Córdoba. 

El fiscal Castellano destacó la colaboración en el caso del departamento Compleja 5 de la AIC de Rafaela.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto