
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Con esta actualización del 4,5% en promedio que comenzó a regir desde las cero horas de este miércoles a nivel nacional, la petrolera traslada el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.
Nacionales16 de diciembre de 2020YPF aplica desde este miércoles una actualización promedio del 4,5% en todas las estaciones de servicio del país. De esta manera, la petrolera traslada al precio de sus combustibles el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.
Con este nuevo incremento se buscará acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias, según informaron desde la compañía. En este marco, YPF viene de aplicar un aumento de 2,5% promedio el 23 de noviembre pasado.
Además, el 18 de septiembre y el 18 de octubre, la empresa de bandera ya había subido los combustibles 3,5% promedio.
De esta manera, a partir de las cero horas del miércoles, YPF trasladará a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.
Los precios de referencia de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasarían a ser a partir de este miércoles de $67,09 para la nafta súper; $77,43 par la nafta premium o Infinia; $ 62,66 el gasoil grado 2 y $73,32 el gasoil grado 3 o Infinia.
Este martes más temprano había trascendido que los precios de los combustibles iban a aumentar un 1,3% desde este miércoles en todas las estaciones de servicio del país, debido a la entrada en vigencia de incrementos en impuestos que habían sido postergados por el Gobierno.
De acuerdo con Ámbito.com, en el mercado ya se hablaba que las petroleras podrían aprovechar la situación y definir un aumento desde este miércoles, que podría rondar entre el 3% y 4%.
“Ese incremento se vería reflejado directamente en el surtidor. Hay que ver si las petroleras le agregan una actualización por parte de ellas. Ellos dicen que están atrasados un 7% con los valores que deberían tener”, afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación que reúne a más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país.
La suba de impuestos corresponde a una parte del ajuste que debió hacerse el primero de diciembre pasado, según la variación de la inflación del segundo trimestre del 2020, pero que el Gobierno decidió suspender para evitar una escalada inflacionaria mayor.
La inflación del segundo trimestre fue de 1,5% en abril, 1,5% en mayo y 2,2% en junio. Como es acumulativo, la suma total da 5,2% para ese período, aunque a la hora de trasladar al surtidor, llega un impacto menor por el aliciente de la mezcla con los biocombustibles.
A su vez, el Gobierno postergó hasta el 15 de enero próximo la entrada en vigencia de otro incremento de los impuestos, en este caso, correspondiente al tercer trimestre del 2020. En período la inflación fue de 1,9% en julio, 2,7% en agosto y 2,8% en septiembre. En total, acumuló 7,4%.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.