
Rafaela insegura: dos hechos delictivos en la ciudad
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Un equipo médico de Hospital Vall d'Hebron de Barcelona constaró solo el 3,2% de los pacientes hospitalizados con coronavirus grave tenía asma.
Policiales25 de noviembre de 2020Un equipo de neumólogos del Hospital Vall d’Hebron (VHIR) de Barcelona descubrió que el asma, una de las principales enfermedades respiratorias del mundo, no solo no causa una evolución peor de la infección por coronavirus sino que tiene la capacidad de brindar protección ante la enfermedad, especialmente en pacientes asmáticos con fenotipo T2.
El estudio, publicado en la revista científica ERJ Open Research, fue por la jefa del equipo de Neumología del VHIR, María Jesús Cruz, y el médico adjunto del Servicio de Neumología de Vall d’Hebron, Xavier Muñoz. Ambos diseñaron un estudio con los 71 pacientes asmáticos que habían ingresado en el centro catalán con neumonías causadas por el Covid-19 entre el 1º de marzo y el 30 de junio.
Los investigadores se propusieron dar respuesta a una hipótesis surgida en varios estudios publicados en China, Corea y Estados Unidos: ¿El asma agrava o no la infección causada por el coronavirus? Para hacerlo analizaron a los pacientes internados en Vall d’Hebron con coronavirus (2.226 pacientes). A partir de su historia clínica electrónica pacientes se registraron datos como la edad, el sexo, si padecían o no asma.
En los 71 pacientes con asma se recopilaron datos sobre su fenotipo, la gravedad y el tratamiento que seguían. En esos casos, la gravedad del Covid-19 que sufrieron se valoró en función de las necesidades de oxígeno, soporte respiratorio o los hallazgos en radiografías de tórax.
Al cruzar los datos entre asma y covid los investigadores observaron que solo el 3,2% de los pacientes hospitalizados con coronavirus grave tenía asma, una prevalencia inferior a la de la población general, que ronda el 6%. Entre los pacientes que recibían tratamiento con corticosteroides inhalados para el asma tampoco se observó correlación entre la dosis y la gravedad de coronavirus.
“Nuestros resultados apoyan la idea de que el asma no parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de Covid-19, al menos en pacientes hospitalizados con formas de infección más graves”, resumió Xavier Muñoz, con respecto al resultado de la experiencia.
Si bien se sugirió que el tratamiento con corticosteroides inhalados puede defender a los pacientes de la enfermedad, Muñoz señaló que en su estudio no se encuentra una relación entre la dosis de medicamentos inhalados y la gravedad de la enfermedad.
“Los resultados sugieren que el asma podría ser un factor protector frente a la infección por el virus SARS-CoV-2, especialmente en pacientes asmáticos con fenotipo T2. Si se reproducen en estudios con un mayor número de pacientes, pueden abrir una nueva vía de investigación en la lucha contra el SARS-CoV-2”, concluyó.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.