
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Oreja de Negra, una organización integrada por 35 mujeres, recibió su matrícula. Se trata del último paso administrativo que le abre nuevas oportunidades para su expansión y le posibilitará estar registrada ante los entes de regulación nacional y provincial.
Locales29 de octubre de 2020Oreja de Negra finalizó el proceso para consolidarse como cooperativa textil. Como culminación de un proceso administrativo, sus integrantes recibieron la matrícula que les abre nuevas oportunidades para su expansión y les permitirá estar registradas ante los entes de regulación nacional y provincial, un paso clave que les otorga formalidad.
Esta organización está formada por 35 mujeres y se constituyó en el año 2018, en el marco del programa municipal Cadenas de Valor Inclusivas, que implementa la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación para potenciar emprendimientos colectivos locales a través de la vinculación con compradores que quieran adquirir sus productos.
Este proceso para alcanzar la formalidad se inició en el mes de mayo, cuando este grupo aprobó su Estatuto reglamentario en una asamblea en la que se eligieron autoridades y se integraron las primeras asociadas.
Después de varios meses, llegó el momento tan esperado. En un encuentro que se realizó en el Salón Verde del Municipio, el intendente Luis Castellano junto al secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de la provincia de Santa Fe, Fabricio Medina; y al director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier; entregaron la matrícula a las integrantes de la cooperativa.
También se hicieron presentes, el secretario de Producción, Empleo e Innovación del Municipio, Diego Peiretti; y el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.
Un nuevo horizonte de trabajo
Vanesa Giailevra, integrante de la Cooperativa comentó: “Estamos muy contentas porque es un paso muy grande que lo veníamos esperando todo el año. La asamblea constitutiva se formó en febrero, después nos agarró la pandemia y se trabajó para que salga la matrícula nacional. Hoy llegaron los papeles”. Con este avance, dijo que “hay un montón de trabajos en camino que no podíamos estar haciendo porque nos faltaba la facturación”.
Melisa Villarreal, también miembro de la organización, destacó que “se nos abren muchas puertas. Vamos a poder trabajar con las empresas. Con el tema de la facturación podemos crecer y agrandar los volúmenes, incluso con proveedores a los que antes no podíamos llegar”.
Abrir puertas
Por su parte, Fabricio Medina contó que “nos hicimos presentes en el Municipio para hacer entrega de la matrícula que les permite inscribirse en AFIP, estar registrado en API, tener su propia cuenta bancaria y poder emitir sus comprobantes legales para realizar operaciones con empresas o con los distintos estamentos del Estado”.
El funcionario enfatizó que desde el gobierno provincial “las acompañamos en la gestión de proyectos, capacitaciones, nuevas instancias que requieran para desarrollar su tarea. Cabe mencionar que esta Cooperativa participó de los esquemas de cooperativas textiles en la provincia de Santa Fe realizando barbijos y camisolines para el sistema público de salud”.
Cooperativismo
El Director provincial de Economía Social agregó que “desde que asumimos en el mes de diciembre, hemos tenido un trabajo muy arduo respecto al cooperativismo, sabiendo la trayectoria e importancia que tiene el movimiento cooperativo y mutual en la provincia de Santa Fe”.
En esta época de pandemia “vemos que muchas personas han elegido el modelo cooperativo para desarrollar su unidad productiva. Entendiéndolo como un modelo participativo, democrático y horizontal, creemos que en esta coyuntura es una gran herramienta para reactivar, promover y fortalecer los esquemas locales para lograr este desarrollo y reactivación de la economía”.
Asimismo, contó que “cuando empezó la pandemia, decidimos que gran parte de los insumos que necesitaban los hospitales o los centros de salud, sean adquiridos a la economía social. En este sentido, hemos tomado la iniciativa para que 240 mil barbijos y 70 mil camisolines sean dirigidos a más de 17 cooperativas en el territorio provincial”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.