
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La misma comprende visitas a hogares puerta a puerta manteniendo las medidas de protección obligatorias, campañas masivas de comunicación, envío de material informativo a instituciones. Se destaca que cada vez más personas se ofrecen voluntariamente para participar de las acciones.
Locales25 de octubre de 2020La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante acciones que permiten brindar información sobre las opciones de control del mosquito del dengue y las medidas de protección.
Teniendo presente el contexto actual, resulta fundamental la prevención a través de la participación comunitaria y la educación en salud. El subsecretario de Salud, Martín Racca, explicó al respecto que “la ciudad no tiene casos activos de dengue, y desde el Municipio hemos iniciado la campaña para concientizar y prevenir a la población de esta enfermedad. El compromiso ciudadano y el cuidado personal son fundamentales”.
Entre las acciones realizadas se destacan las visitas puerta a puerta en los barrios para concientizar a los vecinos y vecinas con un mensaje clave y folletos informativos, teniendo presentes todas las medidas de seguridad necesarias.
Esta tarea la están llevando adelante personal de Gabinete y empleados municipales, promotores ambientales e integrantes de las comisiones vecinales de los diferentes barrios.
Se destaca que cada vez más personas se ofrecen voluntariamente a realizar las campañas de concientización sobre la importancia de mantener limpios y secos los patios. Ya fueron recorridos los barrios Alberdi, Sarmiento, Fátima, Villa del Parque, Villa Rosas, Belgrano y 9 de Julio.
Más acciones
Siguiendo el cronograma de la recolección de patios, se analizan los barrios en base a datos estadísticos del año pasado sobre la cantidad de casos de dengue que tuvo cada sector y se priorizan aquellos que fueron más afectados.
También se está llevando adelante una campaña masiva de comunicación en medios tradicionales y redes sociales con contenido basado en la concientización e información. El material que se difunde y se entrega en los hogares está disponible en la web municipal (www.rafaela.gob.ar).
Por otra parte se está enviando material gráfico, digital y notas informativas solicitando el mantenimiento de instalaciones y predios a diferentes instituciones de la ciudad: escuelas, empresas, clubes deportivos, Cámara Inmobiliaria, vecinales e instituciones sociales para trabajar de manera conjunta y participativa en todos los ámbitos con los diversos actores de la sociedad.
Además, se continúa con el desmalezado siguiendo rigurosamente un cronograma de trabajo en espacios públicos y el control de propiedades privadas con los emplazamientos correspondientes a propietarios que incumplan.
Servicios para disposición de residuos
Resulta fundamental aprovechar los servicios de recolección y establecimientos municipales para disponer recipientes y materiales que puedan acumular agua. Por eso el Municipio recuerda sobre las diversas opciones que los ciudadanos tienen a disposición para disponer los residuos que generan por la limpieza de sus hogares y patios.
Los residuos de patio más las hojas del barrido de veredas, deben sacarse el domingo que corresponde al sector.
Los residuos domiciliarios deben sacarse de 20 a 21 horas, en bolsas cerradas correctamente. Lunes y jueves corresponde sacar los recuperables (papel, cartón, plástico, vidrio cuidadosamente envuelto, nylon). Martes, miércoles, viernes y domingo corresponde a los no recuperables y biodegradables (yerba, restos de comida, pañales, entre otros).
Respecto a los establecimientos municipales para la disposición de residuos están el Eco Punto (Luis Fanti y Santos Dumont. Frente al Cementerio Municipal) de lunes a sábados de 8 a 14, para la disposición de residuos recuperables voluminosos (hasta 10 bolsas previamente correctamente clasificadas).
Y el Complejo Ambiental (camino 20 entre caminos 5 y 6) está abierto de lunes a viernes de 7 a 18 horas, y los sábados de 7 a 12, para la disposición de todo tipo de residuos previamente clasificados (sin límites de volumen).
Se recuerda a los ciudadanos que arrojar basura en caminos rurales es una infracción a la higiene y salud urbana.
Patio en condiciones
El Municipio puso a disposición un número de whatsapp para que la ciudadanía envíe fotos de sus patios y comprueben si está en condiciones 3492-571611. Este medio de comunicación está disponible para brindar ayuda y asesoramiento.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.