
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Organización Panamericana de la Salud alertó que en el total del continente americano las muertes casi se triplicarán para el 1° de octubre, superando las 400 mil.
Nacionales01 de julio de 2020Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) - oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- advirtió este martes que Latinoamérica y el Caribe registrarán más de 400.000 muertes por coronavirus para el 1 de octubre “si persisten las condiciones actuales”.
”Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19″ en los próximos tres meses, dijo Etienne.
Etienne adelantó además que el pico de contagios en Latinoamérica se producirá en diferentes momentos. Chile y Colombia llegarán a su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto, Argentina, Bolivia, Brasil y Perú a mitad de agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.
El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés), el centro estadounidense que asesora a la OPS, realizó una proyección que estima que en el continente americano las muertes casi se triplicarán para el 1 de octubre, superando los 627.000 decesos. Incluye a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, y en el que el IHME prevé más de 175.000 muertos en los próximos tres meses.
"Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales",explicó la directora de la OPS.
Etienne dijo que los gobiernos deben responder a la pandemia basados en datos de vigilancia epidemiológica "cada vez más detallados", y pidió "flexibilidad" para minimizar el impacto del virus, sobre todo en comunidades muy dependientes de la economía informal.
América hoy es la región del mundo que concentra la mayor cantidad de contagios y muertes del nuevo coronavirus. Sin embargo, Etienne resaltó que "varios países y territorios del Caribe pudieron frenar la transmisión por completo y no han informado de nuevos casos durante varias semanas, pero deben permanecer atentos durante los próximos meses".
Según datos de la OPS, hay varias islas caribeñas que llevan más de 14 días sin notificar casos. Estas son: San Bartolomé, Anguila, San Pedro y Miquelón, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Aruba, Sint Maarten, Islas Vírgenes Británicas, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Granada y Santa Lucía.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.