🔷 Argentina podría alcanzar su pico máximo de contagios de coronavirus a mediados de agosto

La Organización Panamericana de la Salud alertó que en el total del continente americano las muertes casi se triplicarán para el 1° de octubre, superando las 400 mil.

Nacionales01 de julio de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
COVID19_1593299009

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) - oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- advirtió este martes que Latinoamérica y el Caribe registrarán más de 400.000 muertes por coronavirus para el 1 de octubre “si persisten las condiciones actuales”.
 
”Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19″ en los próximos tres meses, dijo Etienne.

Etienne adelantó además que el pico de contagios en Latinoamérica se producirá en diferentes momentos. Chile y Colombia llegarán a su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto, Argentina, Bolivia, Brasil y Perú a mitad de agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.

El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME por sus siglas en inglés), el centro estadounidense que asesora a la OPS, realizó una proyección que estima que en el continente americano las muertes casi se triplicarán para el 1 de octubre, superando los 627.000 decesos. Incluye a Estados Unidos, el país más afectado del mundo, y en el que el IHME prevé más de 175.000 muertos en los próximos tres meses.

"Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales",explicó la directora de la OPS.

Etienne dijo que los gobiernos deben responder a la pandemia basados en datos de vigilancia epidemiológica "cada vez más detallados", y pidió "flexibilidad" para minimizar el impacto del virus, sobre todo en comunidades muy dependientes de la economía informal.

América hoy es la región del mundo que concentra la mayor cantidad de contagios y muertes del nuevo coronavirus. Sin embargo, Etienne resaltó que "varios países y territorios del Caribe pudieron frenar la transmisión por completo y no han informado de nuevos casos durante varias semanas, pero deben permanecer atentos durante los próximos meses".

Según datos de la OPS, hay varias islas caribeñas que llevan más de 14 días sin notificar casos. Estas son: San Bartolomé, Anguila, San Pedro y Miquelón, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Aruba, Sint Maarten, Islas Vírgenes Británicas, Bonaire, San Eustaquio y Saba, Granada y Santa Lucía.

Fuente: M1

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.