
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se trata de una mujer que se desempeña en un puesto fijo en el Palacio Legislativo sin contacto con los senadores. Se encuentra asintomática y en buen estado de salud.
Nacionales30 de junio de 2020Una empleada de la Cámara de Senadores de la Nación fue testeada por coronavirus, con resultado positivo, pero su estado no reviste gravedad y se encuentra asintomática.
La trabajadora legislativa se desempeña en el sector de Seguridad del Senado y, de acuerdo con la información oficial, sólo mantuvo contacto con otros dos compañeros que también se encuentran en buenas condiciones de salud y se harán el test en las próximas horas para confirmar o descartar que hayan sido contagiadas.
La persona infectada se desempeña en un puesto fijo en el Palacio Legislativo, sin contacto con los senadores ni las autoridades de la Cámara.
Fuentes de la Presidencia del Senado indicaron también que la empleada está bien de salud y que la última vez que asistió a su puesto de trabajo fue el miércoles pasado, cuando se hizo la última sesión por videoconferencia en la que se debatió el proyecto de ley de la Bicameral de Investigación de las deudas de Vicentin con el Banco Nación.
El caso de la empleada del Senado se suma, en las últimas horas, al del diputado riojano opositor Julio Sahad, quien el jueves estuvo participando de la sesión en la Cámara baja.
Tanto Diputados como el Senado, al margen de estas situaciones, vienen realizando operativos de limpieza profunda en el edificio del Congreso y los anexos de cada Cámara.
Este lunes se llevó a cabo una desinfección "exhaustiva" con "equipos de ultra bajo volumen (ULV, por sus siglas en inglés)". Se rociaron todas las superficies de espacios comunes, salones y oficinas con un "desinfectante a base de amonio cuaternario de alto poder germicida y demostrada eficiencia contra la Covid-19".
Estos operativos, que se realizan diariamente desde el 16 de marzo, utilizan un desinfectante que es inocuo para las personas, no tiene olor y tiene un efecto residual de 12 horas posterior a la aplicación.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.