
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
La Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad de Rafaela llevó adelante un proceso interno de monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas por el Estado local frente al COVID-19.
Locales20 de mayo de 2020La problemática del COVID-19 obligó a los gobiernos nacionales, regionales y locales a actuar de manera rápida y redefinir modalidades de trabajo. Ante esta crisis global, nuevamente los municipios adquirieron centralidad, precisamente por su proximidad con la ciudadanía.
En este marco, la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad de Rafaela llevó adelante un proceso interno de monitoreo y seguimiento de las acciones desarrolladas por el Estado local frente a la pandemia, brindando a las diferentes áreas el soporte para la construcción de datos. Éstos son el insumo para la posterior confección de informes de análisis cuantitativos y cualitativos y la base para la consecuente toma de decisiones.
Con el monitoreo y la evaluación se busca emitir juicios valorativos, fundamentados y comunicables sobre la planificación, la implementación y/o los resultados de las intervenciones públicas para contribuir a la mejora de los procesos de gestión y legitimar social y técnicamente las políticas.
Con esta asistencia y acompañamiento se buscó identificar el grado de cumplimiento de los objetivos, reflexionar sobre las acciones desarrolladas para perfeccionarlas, transparentar los recursos, y en el mediano- largo plazo, evaluar el rol del Estado en la complejidad.
En este sentido, resulta necesario poner el foco en la relevancia que tiene la obtención, construcción y gestión de la información y el monitoreo y evaluación de políticas públicas, no como estrategias opcionales, sino como un mandato para la toma de decisiones.
Algunos datos
Después de haber recabado toda la información, se arribó a los siguientes resultados. Con respecto al control de la circulación vial, desde el 27 de marzo al 5 de abril, se realizaron 8.185 controles, tanto en las rutas de acceso como en operativos dentro de la ciudad.
A partir de un trabajo articulado entre la Secretaría de Gobierno y Participación, la Secretaría de Prevención en Seguridad junto a la Policía Provincial, la Policía Federal, la Policía Vial y a Gendarmería, se instalaron puestos fijos distribuidos en accesos de rutas - Ruta 34 Norte y Sur y Ruta 70 Este y Oeste- para controlar la circulación de camiones y vehículos en general, vías, caminos y espacios públicos.
El procedimiento consiste en solicitar los datos a las personas que se encuentran en la vía pública, el motivo de la circulación y la exhibición de los permisos si correspondiera. En el caso de encontrarse con una situación irregular, a través de las fuerzas de seguridad, se detiene a la persona y se ordena la retención o secuestro del vehículo.
Por otro lado, desde el 6 al 20 de abril, se realizaron entre la GUR y Protección Vial y Comunitaria un total de 31.753 controles en las rutas de acceso y dentro de la ciudad.
Otra de las medidas tomadas en cuanto a la circulación, fue el cierre de caminos rurales. El objetivo de esta acción fue inducir el tránsito de vehículos hacia las vías de acceso donde se encontraban los puestos de control. Los bloqueos fueron realizados con tierra y se colocó cartelería para su señalización. En total, desde el 23 de marzo, se cerraron 41 caminos.
Periódicamente, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, realiza un recorrido para verificar el estado de los mismos.
Más medidas
La producción y el empleo también fueron aspectos en los que se trabajó fuertemente para paliar la difícil situación de muchos comerciantes, PyMEs y emprendedores.
“Comprá desde tu casa” fue una de las primeras acciones tomadas por el Estado Local en el marco de la emergencia. Se abrió un portal como espacio de publicidad para comercios locales, que por diversos Decretos Nacionales estaban exceptuados para trabajar. El objetivo de esta medida fue facilitar el alcance y el servicio de productos esenciales a través de la compra por vía telefónica u online.
Desde el viernes 20 de marzo hasta el lunes 20 de abril, se adhirieron un total de 205 comercios. Entre ellos, los rubros con más locales inscriptos fueron: 32% almacén (verdulería; carnicería, panadería); 12% comidas; 7% kioscos; 6% lugares de atención y venta de artículos para animales.
Esta medida que buscó aportar al sostenimiento del nivel de venta de los comercios de la ciudad y disminuir la circulación de personas para minimizar los riesgos de contagio, se realizó a partir de la articulación con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Cámara de Supermercadistas de la ciudad y Círculo de Farmacéuticos.
Con el Ingreso Familiar de Emergencia que lanzó el Gobierno Nacional, también se llevó a cabo un acompañamiento local. Se habilitaron las líneas telefónicas a fin de recibir consultas y asistir a quienes tuvieran dudas sobre cómo cargar los datos requeridos para el trámite. En este sentido, se recibieron 247 llamadas y otras 326 consultas por mensaje telefónico. Se cargaron los datos de 1.945 ciudadanas y ciudadanos.
Además, a partir del 13 de abril, el Gobierno Nacional habilitó a distintos sectores industriales, empresas y comercios a retomar su actividad. En este marco, el gobierno de la Provincia de Santa Fe estableció distintas disposiciones y obligaciones para el sector productivo.
La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se convirtió en asesor y, a su vez, en organismo de verificación del cumplimiento de la Resolución Provincial Nº41/2020. En la primera semana de vigencia del protocolo fueron presentados en la ciudad 232 protocolos correspondientes
Por último, con el objetivo de disminuir la circulación de personas en la ciudad en horarios nocturnos, se trabajó conjuntamente con la Cámara de Supermercadistas, evaluando las opciones más viables para lograr la reducción del horario de cierre de los hipermercados, supermercados y minimercados hasta las 18, tal como lo establece el Decreto municipal nº 50.523.
Además, con dicho sector se acordó impulsar la compra telefónica y entrega a domicilio por parte de los supermercados, con la mira puesta en contribuir con el aislamiento social, obligatorio y preventivo.
También se definió la habilitación de circulación de remises y taxis para el transporte de productos y mercaderías, exceptuados productos alimenticios elaborados por rotiserías, restaurantes y bares; con las medidas de higiene y seguridad correspondientes.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.