
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los trabajadores que ofrecen sus servicios a través de Glovo, Rappi, Pedidos Ya y Uber Eats convocaron a un paro general para el viernes.
Nacionales04 de mayo de 2020Cada entrega concretada por los repartidores de Glovo, Rappi, Pedidos Ya y UberEats es una venta más para los comerciantes, y un pedacito de vida normal para los compradores en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Pero este viernes los trabajadores del sector convocaron a un paro general en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales.
"Estamos reclamando en el marco de la pandemia, un aumento del 100% de cada viaje que realizamos porque nos han bajado los pagos, nos bajaron los viajes y nos estamos exponiendo con nuestra vida cada vez que salimos a trabajar", explicaron en un comunicado los integrantes de la Asociación de Trabajadores de Reparto (ATR), que convocan al paro.
Maximiliano González, vocero de ATR, confirmó que "por unanimidad se votó un nuevo plan de lucha, por los reclamos ya conocidos de elementos de seguridad e higiene, y por un aumento del 100% del pago por cada envío" de mercaderías.
"Hemos decidido además sumarnos al reclamo de justicia por Emma y Franco, repartidores muertos en horario de trabajo, y por la reincorporación inmediata de todos los trabajadores desvinculados por luchar", añadió.
Los repartidores de las plataformas digitales resultaron ser trabajadores esenciales para mantener la economía en funcionamiento, y este viernes lo demostrarán con una movilización a partir de las 11 desde el Obelisco a la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Callao al 100.
Además de pedir un aumento del 100% en el pago por cada entrega completada, los repartidores reclamarán los "elementos de higiene en calidad y en cantidad, alcohol en gel, barbijos y guantes", que hoy corren por cuenta de cada persona.
Se espera que la protesta de este viernes en la Ciudad de Buenos Aires se repita en Mar del Plata, Corrientes, Neuquén, Rosario, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, distritos donde tiene representatividad la ATR.
Fuente: M1
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.