
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Desde la Secretaría de Ambiente y Movilidad se informa que los integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos y el personal municipal, continúan trabajando en el Complejo Ambiental para prestar servicios que fueron declarados esenciales en esta emergencia sanitaria.
Locales12 de abril de 2020Integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos y personal municipal, reciben a diario los residuos de toda la ciudad para separarlos y disponerlos correctamente. Trabajando de manera coordinada con las demás áreas municipales involucradas en el proceso.
María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, señaló: "Si hay generación de residuos y recolección, es necesario que haya tratamiento. Por eso seguimos trabajando junto a todo el equipo, con las medidas preventivas y de seguridad correspondientes, para continuar con la separación y recupero de materiales"; y agregó "esto no solo favorece el cuidado del ambiente, sino que también es un aporte a la higiene y la salud urbana, especialmente necesaria en estos tiempos".
La Municipalidad de Rafaela, recuerda a los ciudadanos que se debe continuar normalmente con la separación de residuos recuperables y no recuperables o biodegradables, para facilitar el procesamiento en la Planta de Recupero. Y se deben disponer las bolsas respetando los días y horarios correspondientes. La participación ciudadana es fundamental para facilitar y agilizar el trabajo de recolectores y recicladores.
Complejo Ambiental
El Complejo Ambiental está abierto pero con horario reducido, de 7 a 13 de lunes a sábado, para empresas y grandes generadores habilitados a trabajos.
Se recomienda a todos los transportistas asistir con barbijos y guantes de látex, y respetar las normas del personal encargado.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.