
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Estaban dando clases o completando posgrados y se sumarán al equipo que intenta mitigar el brote de la pandemia.
Nacionales30 de marzo de 2020Un núcleo de más de un centenar de profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros y kinesiólogos argentinos, regresó hoy a Buenos Aires procedente de Europa, donde estaban dando clases en universidades o completando posgrados, para sumarse al equipo sanitario que está trabajando para mitigar el avance del brote de coronavirus, la pandemia que afecta a todo el mundo.
"Nos fuimos conectando alrededor de 300 profesionales que estábamos en distintos puntos del mundo y al final coincidimos un grupo que nos dispusimos estar acá y ayudar. Por eso agradecemos a los embajadores, a los cónsules y a Corporación América, que nos pagó el pasaje de España a Suiza para poder tomar este vuelo", dijo Yael Zin, una de las médicas en una conferencia de prensa ofrecida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
"Nos salió de lo más profundo, nos organizamos y aquí estamos; muy contentos de la decisión tomada", agregó la facultativa.
Por su parte, Luciano Castro, otro de los profesionales, sostuvo que se trasladó a Madrid y que desde allí se fueron juntando en Barcelona. "La situación es muy difícil, pero queríamos volver para ayudar. Ahora vamos a pasar la cuarentena y después nos iremos presentando en los hospitales para sumarnos".
A su vez, María Echeverri dijo que "en Argentina se tomaron medidas rápido y eso puede ayudar a que el impacto sea menor". La profesional aseveró que "la cuarentena es fundamental y por ahora es una de las pocas soluciones que tenemos".
Un avión de la empresa Edelweiss, perteneciente al grupo Lufthansa, arribó a las 19.37 a Ezeiza. En principio, este vuelo estaba previsto que llegase a la Argentina en carácter de "ferry", es decir sin pasajeros, según habían indicado a Télam fuentes aeronáuticas. Pero los médicos y demás profesionales lograron movilizarse para arribar a Zurich.
En Argentina se tomaron medidas rápido y eso puede ayudar a que el impacto sea menor"
El empresario argentino Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América, asumió los costos del vuelo chárter que trasladó a los médicos desde Barcelona a Zúrich.
Allí, el embajador en Berna, Luis María Kreckler, negoció con la empresa Edelweiss y el gobierno suizo, la posibilidad de que los profesionales pudiesen "abordar el vuelo de la empresa, que viajaría vacío", sin costo alguno, gestión en las que también intervino el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Solá.
El propio canciller, más Kreckler, colaboró para la concreción del viaje, del mismo modo que también participaron el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, y el cónsul argentino en Barcelona, Alejandro Alonso.
Está previsto que el vuelo de Edelweiss parta de regreso a Zurich mañana a las 15, en tanto que también para mañana, están programados cuatro vuelos de la compañía Delta, con destino a Atlanta, con escala en Santiago de Chile, que llevarán de regreso a Estados Unidos a extranjeros que aún se encuentran en la Argentina.
Durante la jornada partió hacia París un vuelo de la compañía Air France, con el mismo objetivo.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.