
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Quienes precisen percibir el ingreso de $10.000 otorgado por el Gobierno para hacer frente al costo de la pandemia tendrán que solicitarlo vía web.
Nacionales27 de marzo de 2020La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que este viernes, 27 de marzo, comenzará la pre inscripción para quienes necesiten percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 otorgado por el Gobierno para paliar los efectos económicos de la pandemia del coronavirus.
Desde Anses se pidió a los beneficiarios que "respeten estrictamente" las fechas para la inscripción, que dependerá del número de terminación del documento, para evitar el congestionamiento de la página del organismo.
Tras el primer paso de la pre inscripción, la ANSES hará un rápido relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y luego se le solicitará a éstos una serie de datos complementarios como, por ejemplo, sus números de cuentas bancarias.
"Es importante señalar que el IFE se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B o, también, trabajadoras de casas particulares, así como a todos los beneficiarios de la AUH, quienes cobrarán esta ayuda a través de su CBU", explicaron desde ANSES.
Quienes soliciten el IFE deberán cumplir dos requisitos: ser argentino nativo o naturalizado y residencia no inferior a dos años en el país, y tener entre 18 y 65 años.
Cualquier persona que cumpla con estas condiciones sólo podrá acceder al IFE siempre que ella o algún miembro de su grupo familiar no perciba ingresos.
Estarán excluidos quienes tengan ingreso de un trabajo en relación de dependencia público o privado; sea monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos; una prestación de desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad de Buenos Aires.
Tampoco estarán alcanzados quienes reciban ingresos de planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AUH o Embarazo.
El IFE se abonará por única vez en abril teniendo en cuenta el efecto que la cuarentena decretada por la pandemia puede provocar en los sectores más vulnerables de la economía, como son monotributistas, trabajadores informales y beneficiarios de planes sociales, pero podría ser prorrogado si se extiende la medida de aislamiento.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deberán abstenerse de la preinscripción ya que están automáticamente incluidos.
El cronograma de preinscripción en la página de la Anses se hará de acuerdo al número de terminación del DNI y es el siguiente:
Viernes 27 de marzo: DNI con terminación en 0 y 1.
Sábado 28 de marzo: DNI terminación en 2 y 3.
Domingo 29 de marzo: DNI terminación en 4 y 5.
Lunes 30 de marzo: DNI terminación en 6 y 7.
Martes 31 de marzo: DNI terminación en 8 y 9.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.