
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Ante el avance del coronavirus se anunciará en las próximas horas la suspensión de todas las categorías del fútbol argentino.
Nacionales17 de marzo de 2020La Primera División y el resto de las categorías del fútbol argentino quedarán suspendidas hasta el 31 de marzo próximo por la pandemia de coronavirus, tras un consenso logrado este lunes por los diversos actores involucrados, que será oficializado en las próximas horas.
Los partidos Lanús-Argentinos y Rosario Central-Colón de Santa Fe completarán esta noche la primera fecha de la Copa de la Superliga y desde mañana ya no habrá actividad por la emergencia sanitaria que rige en el país.
"Mañana se va a resolver esta situación", prometió el titular de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, cuando ingresaba a la sede del gremio luego de reunirse con autoridades del gobierno nacional.
Horas antes, el propio dirigente sindical había admitido la posibilidad de la suspensión al adelantar que se respetaría "la decisión de los jugadores", en su totalidad de acuerdo con no prestar servicio para no exponer su salud.
El miércoles se perfilaba como el día clave para la decisión a partir de reuniones previstas en la sede de la Superliga, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de FAA, pero la presión de distintos sectores hizo precipitar una suspensión que ya está tomada y se comunicará, probablemente, este martes a primera hora.
Es que mañana a las 21.10 está previsto el partido entre Independiente y Villa Mitre de Bahía Blanca en cancha de Arsenal, por los 32vos. de final de la Copa Argentina, y los planteles, por el momento, no tienen comunicación oficial.
"Estamos a la espera de la decisión que se tome. Cuando antes sea, mejor. Nosotros estamos en Buenos Aires desde el sábado para jugar el partido", comentó Martín Neumann, dirigente del club bahiense.
El capitán de Independiente, Silvio Romero, visitó el gremio por la tarde y dejó clara la postura de no disputar el partido. "Suspender es entender lo que está pasando. Tenemos programado un partido con Villa Mitre, que desde el sábado está en un hotel lleno de turistas. Creemos que el riesgo es más alto de lo normal", consideró.
Durante este lunes, los contactos entre Marchi, dirigentes de AFA y funcionarios de gobierno le dieron forma a la postura de parar el fútbol una vez cumplida esta noche la primera fecha de la Copa de la Superliga, que se jugó este fin de semana sin público luego de las primeras disposiciones relativas a la emergencia sanitaria.
El presidente Alberto Fernández admitió el domingo que el fútbol con presencia de hinchas no era posible en la actual coyuntura, dejó abierta la opción de que continuará a puertas cerradas y admitió su deseo que, en caso que así ocurriera, las empresas propietarias de los derechos televisivos habilitaran la transmisión abierta.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.