
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmo 9 casos nuevos de Coronavirus Covid-19, 5 de ellos en la Ciudad, 3 en Chaco y 1 en la Provincia.
Nacionales17 de marzo de 2020El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes 9 casos nuevos de coronavirus, o Covid-19, 5 de ellos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 en Chaco y 1 en la Provincia de Buenos Aires.
Así lo señala el Reporte Diario que emite el Ministerio de Salud, al que tuvo acceso Télam.
Ocho de los casos corresponden a personas con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que el noveno es un profesional de la salud de Chaco que trabaja en un establecimiento donde se atendieron pacientes que efectivamente están o estuvieron infectados con el coronavirus.
La Argentina registró 65 casos confirmados de coronavirus, o Covid-19, hasta este lunes, 16 de marzo, de los cuales dos resultaron fatales (uno en Chaco y otro en la Ciudad de Buenos Aires).
El primer paciente con coronavirus que llegó al país tras haber viajado por Europa ya fue dado de alta. El hombre había sido diagnosticado a principios de marzo.
Por el momento las autoridades sanitarias de cada provincia aludida realizan la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados para detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Las zonas de riesgo establecidas hasta el momento son China, Japón, Corea del Sur, toda Europa, Estados Unidos, Irán, Chile y Brasil. Quienes regresen al país desde estos destinos (aún haciendo escala en otro lado) deberán aislarse 14 días en sus domicilios como medida de precaución, dado que ese es el tiempo de incubación del virus.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que hasta este lunes el país sigue en la etapa de contención del coronavirus dado que todos los casos registrados hasta el momento son importados (personas que viajaron a zonas de riesgo) o de transmisión local en contactos estrechos, sin evidencia de transmisión comunitaria.
Para más información sobre recomendaciones para la población y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Nación.
Para más información sobre la situación mundial de COVID-19 ingresar al sitio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés).
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.