
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El INDEC informó además que la inflación en los últimos 12 meses trepó al 50,3% y acumula un avance del 4,3% en lo que va del año.
Nacionales13 de marzo de 2020La inflación en febrero 2%, el menor nivel en los últimos dos años y acumularon un alza del 50,3% en su medición interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer el Índice de precios al Consumidor (IPC). El dato de febrero es la variación más baja desde enero de 2018.
La suba fue impulsada principalmente por los rubros Restaurantes y hoteles, que avanzó 3,1%; seguido de Alimentos y Bebidas, con un avance de 2,7%.
Si se analizan los resultados regionalmente, puede observarse que la inflación fue menor al promedio en el Gran Buenos Aires (GBA), en el Noroeste (NOA) y en la Patagonia, ya que percibieron una variación del 1,8%. Cabe destacar que, en el NOA, los precios del rubro Vivienda, agua, electricidad y combustibles bajaron un 3,7%.
De esta manera en los dos primeros meses del año los precios acumulan un avance del 4,3%. Alimentos y Bebidas lidera el índice con un aumento en el año del 7,5%, seguido por Restaurantes y hoteles y por Recreación y Cultura, con subas del 7,4% y del 7,3%, respectivamente. De manera inversa, Vivienda (1,3%), Equipamiento del Hogar (0,8%) y Salud (-1,6%), muestran los indicadores más bajos.
La desaceleración en la suba de precios es una variable clave para el Banco Central (BCRA), ya que es una de las justificaciones para el recorte en la tasa de interés de referencia, que ya acumula 25 puntos porcentuales con la nueva gestión de Miguel Pesce. En la actualidad se encuentra en el 38%.
La semana pasada, la autoridad monetaria dio a conocer su relevamiento mensual de expectativas de mercado (REM), en el cual la inflación esperada para 2020 bajó al 40%. Sin embargo, bajo la nueva metodología, que distingue las estimaciones de las consultoras y entidades financieras más precisas, los precios aumentarían un 39,3% durante el año en curso.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.