🔷 Falleció a los 89 años Beatriz Bonnet, símbolo de la comedia argentina

Hizo cine y teatro pero sus personajes más reconocidos fueron en televisión, como en "Mesa de Noticias" y la novela "El infiel".

Nacionales20 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La actriz Beatriz Bonnet, con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, falleció hoy a los 89 años tras una prolongada internación en el Hospital Fernández de la ciudad de Buenos Aires.

La noticia fue difundida por el productor Carlos Rottemberg a través de su cuenta de Twitter, en la que expresó que la actriz fue “símbolo de una etapa de la comedia argentina en cualquiera de los terrenos artísticos que le tocó transitar”.

Bonnet había nacido el 11 de diciembre de 1930, en Gualeguay, Entre Ríos, y desde su infancia mostró vocación por el arte. Era hija de madre soltera, condición de la que siempre se sintió orgullosa.

Mientras trabajaba como cadete en una bombonería en Diagonal Norte y Suipacha, a metros del Obelisco porteño, por casualidad consiguió una prueba para la película “Mansedumbre”, estrenada en 1953 con los protagónicos de Bonnet y Mario Vanadia. Fue la piedra de toque de una intensa trayectoria.

Ingresó al Instituto de Arte Moderno y, poco después, el director y empresario Francisco Gallo la contrató para hacer comedias en el teatro Astral. Pero continuó su entrenamiento y decidió estudiar vocalización y tomó clases de actuación con Hedy Crilla.

En teatro trabajó en títulos como “Los árboles mueren de pie”, de Alejandro Casona; “La zapatera prodigiosa”, de García Lorca, dirigida por Cecilio Madanes; “La niña boba”, de Lope de Vega, dirigida por Margarita Xirgu; “Boeing Boeing”, vodevil de Marc Camoletti; y “Una viuda difícil”, de Conrado Nalé Roxlo.

También “Narcisa Garay, mujer para llorar”, de Juan Carlos Ghiano; “Descalzos en el parque”, de Neil Simon; “Mi bella dama”, de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe; “El conventillo de la Paloma”, de Alberto Vaccarezza; y “Doña Flor y sus dos maridos”, basada en la novela de Jorge Amado, entre otras tantas obras.

La proyección popular de su figura se alcanzó a través de la televisión. Se convirtió en un ícono de diferentes ciclos de comedia comandados por Hugo Moser, Osvaldo Pacheco, Dario Vittori y María Herminia Avellaneda.

Acaso en el plano del reconocimiento público, sus personajes emblemáticos hayan sido la Beatriz Sanguedolce, de “Mesa de Noticias”, donde caracterizaba a una señora paqueta, o su intervención en la novela “El infiel”, protagonizada por Luisa Kuliok y Arnaldo André.

Bonnet fue distinguida con cinco premios Martín Fierro, Premio especial Cronistas de Teatro, Premio Molière, Premio Podestá, Premio Bamba de Córdoba, Premio Racimo de Uva (de San Juan) y Premio Konex 1981 y 1991, entre otros.

En enero de este año se conoció que se encontraba internada en el Hospital Fernández, sin la asistencia de una obra social, afectada por el Alzheimer.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.