🔷 Se implementarán corredores escolares seguros en las instituciones educativas

Esta decisión fue anunciada al finalizar el tercer encuentro de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad. El objetivo es cuidar el traslado de los alumnos, alumnas y llevar tranquilidad a las familias desde el comienzo de clases.

Locales18 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

“La decisión que tomamos hoy fue implementar los corredores escolares seguros en las instituciones educativas de Rafaela. Se viene la época de clases y por eso vamos a trabajar con autoridades educativas”, expresó el secretario de Gestión Institucional y Social de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Jorge Lagna, al término del tercer encuentro de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad.

Se trata de un programa integral para los diversos niveles educativos que van a desarrollar las fuerzas policiales y la GUR, “para darle seguridad a los chicos, chicas que concurren a clases y a sus familias”.

El encuentro se desarrolló en la Jefatura de la Unidad Regional V de Policía y estuvieron presentes además de Jorge Lagna; Homero Dominguez de Soto, a cargo del programa provincial de Atención a Víctimas del Delito; el jefe de Policía de la Unidad Regional V, Hernán Ferrero; Bruno Rossini integrante del Ministerio de Seguridad; y el intendente Luis Castellano.

También participaron el jefe de Gabinete, Marcos Corach; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; y el secretario privado de Intendencia, Luis Kujawinski.

Lagna explicó que la decisión de implementar corredores escolares seguros surge del espacio integrado por el Ministerio de Seguridad de la provincia, el Municipio y la Policía: “Estamos teniendo reuniones periódicas por pedido del Intendente y ejecutando las acciones que decidimos en este espacio”.

En esta ocasión, también se hizo un relevamiento de los trabajos que se vienen coordinando desde la Mesa entre todas las fuerzas de seguridad: Gendarmería, Policía Federal, Policía de Acción Táctica, Policía de la Unidad Regional V y Policía Comunitaria.

Resultados

Las diversas actuaciones en el territorio desde los primeros días de enero, dieron como resultado el secuestro de 400 motovehículos y la averiguación de antecedentes de más de 200 personas establecida por el artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Policía Provincial. “Estas acciones son claves como prevención y gracias a estas intervenciones se logran disuadir actividades delictivas”, añadió Lagna.

Además, comentó que “una de las campañas que vamos a volver a lanzar es el llamado al 911, que tiene un sistema donde la comunicación queda grabada y permite medir si la respuesta fue rápida o no, y sancionar si no fue atendida. También es un material para el trabajo de los fiscales”.

Por otro lado, dijo que “se están ultimando detalles de la campaña para desalentar la compra de elementos robados y que se implementará desde el municipio ya que la sociedad también tiene que sumar su parte al tomar conciencia de la responsabilidad que tiene en la construcción de seguridad”.

Cabe destacar que los operativos en los barrios son diarios y se realizan desde las distintas fuerzas de seguridad en el territorio. Están los operativos dinámicos, patrullajes, controles vehiculares, inspecciones a talleres de motos, entre otros.

Funcionamiento

El funcionario provincial contó que “la Policía de Acción Táctica trabaja en diferentes puntos de la ciudad de acuerdo a un mapa del delito. Los operativos son preventivos, se identifican personas y vehículos, con la particularidad que al estar conectados a un sistema central, la PAT al instante en el lugar en el que se encuentra, puede saber si la persona o el vehículo han sido denunciados y tienen pedido de captura. Esto posibilita realizar la detención en el mismo lugar”.

Por su parte, la Policía Comunitaria, con parejas de caminantes, trabaja en la zona comercial de la ciudad. Y la GUR complementa estas acciones, “prestando un servicio muy importante a las fuerzas”.

Inspecciones

Otro de los aspectos que informó fue que se concretaron las primeras inspecciones a talleres de motos con resultados positivos, que se había anunciado en la Mesa anterior. “Este trabajo, periódicamente, va a ir dando frutos generando dos efectos: uno disuasivo, es decir, desalentar este tipo de operaciones, y por otro lado, detectar las motos robadas”.

Asimismo, destacó: “Consideramos a la GUR una fuerza importante del gobierno local y a ellos pudimos aportar una mejora en el trabajo del Centro de Monitoreo, a partir de la conexión tecnológica con el 911 y la presencia de policía en el lugar para acelerar la actividad de los patrulleros en las calles”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.