
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta decisión fue anunciada al finalizar el tercer encuentro de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad. El objetivo es cuidar el traslado de los alumnos, alumnas y llevar tranquilidad a las familias desde el comienzo de clases.
Locales18 de febrero de 2020“La decisión que tomamos hoy fue implementar los corredores escolares seguros en las instituciones educativas de Rafaela. Se viene la época de clases y por eso vamos a trabajar con autoridades educativas”, expresó el secretario de Gestión Institucional y Social de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Jorge Lagna, al término del tercer encuentro de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad.
Se trata de un programa integral para los diversos niveles educativos que van a desarrollar las fuerzas policiales y la GUR, “para darle seguridad a los chicos, chicas que concurren a clases y a sus familias”.
El encuentro se desarrolló en la Jefatura de la Unidad Regional V de Policía y estuvieron presentes además de Jorge Lagna; Homero Dominguez de Soto, a cargo del programa provincial de Atención a Víctimas del Delito; el jefe de Policía de la Unidad Regional V, Hernán Ferrero; Bruno Rossini integrante del Ministerio de Seguridad; y el intendente Luis Castellano.
También participaron el jefe de Gabinete, Marcos Corach; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; y el secretario privado de Intendencia, Luis Kujawinski.
Lagna explicó que la decisión de implementar corredores escolares seguros surge del espacio integrado por el Ministerio de Seguridad de la provincia, el Municipio y la Policía: “Estamos teniendo reuniones periódicas por pedido del Intendente y ejecutando las acciones que decidimos en este espacio”.
En esta ocasión, también se hizo un relevamiento de los trabajos que se vienen coordinando desde la Mesa entre todas las fuerzas de seguridad: Gendarmería, Policía Federal, Policía de Acción Táctica, Policía de la Unidad Regional V y Policía Comunitaria.
Resultados
Las diversas actuaciones en el territorio desde los primeros días de enero, dieron como resultado el secuestro de 400 motovehículos y la averiguación de antecedentes de más de 200 personas establecida por el artículo 10 bis de la Ley Orgánica de la Policía Provincial. “Estas acciones son claves como prevención y gracias a estas intervenciones se logran disuadir actividades delictivas”, añadió Lagna.
Además, comentó que “una de las campañas que vamos a volver a lanzar es el llamado al 911, que tiene un sistema donde la comunicación queda grabada y permite medir si la respuesta fue rápida o no, y sancionar si no fue atendida. También es un material para el trabajo de los fiscales”.
Por otro lado, dijo que “se están ultimando detalles de la campaña para desalentar la compra de elementos robados y que se implementará desde el municipio ya que la sociedad también tiene que sumar su parte al tomar conciencia de la responsabilidad que tiene en la construcción de seguridad”.
Cabe destacar que los operativos en los barrios son diarios y se realizan desde las distintas fuerzas de seguridad en el territorio. Están los operativos dinámicos, patrullajes, controles vehiculares, inspecciones a talleres de motos, entre otros.
Funcionamiento
El funcionario provincial contó que “la Policía de Acción Táctica trabaja en diferentes puntos de la ciudad de acuerdo a un mapa del delito. Los operativos son preventivos, se identifican personas y vehículos, con la particularidad que al estar conectados a un sistema central, la PAT al instante en el lugar en el que se encuentra, puede saber si la persona o el vehículo han sido denunciados y tienen pedido de captura. Esto posibilita realizar la detención en el mismo lugar”.
Por su parte, la Policía Comunitaria, con parejas de caminantes, trabaja en la zona comercial de la ciudad. Y la GUR complementa estas acciones, “prestando un servicio muy importante a las fuerzas”.
Inspecciones
Otro de los aspectos que informó fue que se concretaron las primeras inspecciones a talleres de motos con resultados positivos, que se había anunciado en la Mesa anterior. “Este trabajo, periódicamente, va a ir dando frutos generando dos efectos: uno disuasivo, es decir, desalentar este tipo de operaciones, y por otro lado, detectar las motos robadas”.
Asimismo, destacó: “Consideramos a la GUR una fuerza importante del gobierno local y a ellos pudimos aportar una mejora en el trabajo del Centro de Monitoreo, a partir de la conexión tecnológica con el 911 y la presencia de policía en el lugar para acelerar la actividad de los patrulleros en las calles”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.