
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El gobierno nacional última detalles para la presentación de un renovado Precios Cuidados. Se espera que la nueva lista tenga unos 300 productos, entre alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de higiene personal de consumo esencial, en su mayoría de marcas reconocidas.
Nacionales07 de enero de 2020El gobierno nacional última detalles para la presentación de un renovado Precios Cuidados. Se espera que la nueva lista tenga unos 300 productos, entre alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de higiene personal de consumo esencial, en su mayoría de marcas reconocidas.
Frente al alza generalizada de precios que originó la anulación de la exención del IVA en el precio de los alimentos, el gobierno busca un sinceramiento que sirva de referencia en el mercado.
La negociación con empresas de la industria alimenticia y los supermercados resultó más complicada de lo previsto, comentaron fuentes del sector, pero todo estaría listo para hoy el gobierno nacional realice el gran anuncio.
Uno de los objetivos principales del programa Precios Cuidados es que pueda volver a ofrecer un precio de referencia para el consumidor sobre lo que está a buen precio, lo que es barato o caro. En enero, con la caída de la medida de rebaja a cero del IVA, que instaló Mauricio Macri luego de las Pasó, aumentó la presión en los precios de los alimentos básicos.
Como el programa tendrá una extensión de entre tres o cuatro meses, durante el cual los precios no podrán modificarse, se espera que el lanzamiento sirva también como moderador del alza inflacionaria.
Precios Cuidados fue lanzado por primera vez a comienzos de 2014 como modo para atajar el impacto inflacionario de la devaluación de enero de ese año. El programa fue ganando aceptación por parte de los consumidores en base a un listado de precios representativos del consumo. Esos precios no estaban congelados pero se movían para asegurar referencias. La particularidad de este programa frente a otros acuerdos de precios fue que el compromiso no fue solamente de los supermercados sino también de los proveedores y mayoristas, al tiempo que se desplegó un esquema de amplios controles para asegurar el cumplimiento.
La aceptación de Precios Cuidados fue tal que el propio gobierno de Cambiemos lo mantuvo en pie, aunque con modificaciones que terminaron erosionado su legitimidad. Una de las vías fue la rápida rotación de productos, lo cual permitía que el artículo que salía de la lista tuviera un aumento inmediato y que aquel que ingresaba lo hacía con precio inflado. Al mismo tiempo, hubo un relajamiento de los controles de parte de los inspectores y se redujo la señalética.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.