
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro Guzmán anunció que se aumentan topes de retenciones y se congelan tarifas
Nacionales17 de diciembre de 2019El gobierno nacional anunció que no habrán aumentos en las tarifas de gas y electricidad por 180 días. Así quedó establecido en el proyecto de ley de Solidaridad social y reactivación productiva, que el ministro de Hacienda anunció que se envió hoy al Congreso de la Nación y se espera que se trate el jueves.
"Manténganse las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal y facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a iniciar un proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario a partir de la vigencia de la presente ley y por un plazo máximo de hasta 180 días, propendiendo a una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020", indica el título tres del proyecto de ley.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que "lo que se hizo por el gobierno anterior en materia energética agravó la situación de la gente y de las empresas", y señaló que se aplicará un nuevo marco integral "para cambiar el esquema tarifario por otro, generando condiciones adecuadas para la producción y que fomenten la inversión en la energía".
Este año, la tarifa de electricidad subió en dos oportunidad, en febrero y en marzo, en un total de 43,6 por ciento.
Por la RTI, se tendría que haber aplicado un nuevo incremento en agosto, para ajustar las variables de distribución y transporte por la inflación pasada, pero el gobierno anterior lo suspendió hasta fin de año. Ahora, de aprobarse el nuevo proyecto de ley, las tarifas seguirían congeladas por seis meses más.vulnerable, a quienes les aseguramos que recuperarán el poder adquisitivo”, afirmó.
En el caso de las tarifas de gas, en el año aumentó 29 por ciento, aunque se permitió que se difiera un 22 por ciento del total de la factura para pagar en los meses de verano, cuando baja el consumo. Según la RTI, debió haber habido un incremento en octubre pasado, para ajustar el tipo de cambio del componente que está dolarizado (el insumo) y para actualizar por inflación los componente de distribución y transporte, pero también las tarifas quedaron congeladas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.