
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Ambos compartieron una misa en la Basílica de Luján, convocada por la Conferencia Episcopal Argentina bajo el lema por "la unidad y la paz".
Nacionales09 de diciembre de 2019El presidente Mauricio Macri y el mandatario electo Alberto Fernández participaron ayer juntos de la misa convocada por la Conferencia Episcopal Argentina en la basílica de Luján para pedir por la "unidad" y la "paz" a menos de dos días del cambio de gobierno, en un clima de cordialidad que compartieron también los funcionarios entrantes y salientes.
Los saludos entre unos y otros se dieron en la llegada y se volverían a repetir en el final de la misa que presidió monseñor Oscar Ojea, titular del Episcopado.
Macri y Fernández llegaron minutos antes de las 11, casi en forma simultánea, se saludaron y caminaron juntos el sendero vallado que los condujo a sus lugares, ubicados en la primera fila central, frente al altar montado de espaldas a la basílica; fue un momento de alta expectación, con todas las miradas pendientes de los movimientos de ambos, que sentados uno al lado del otro, intercambiaban comentarios y sonrisas.
Ambos llegaron a pie, y en compañía de sus parejas, Juliana Awada y Fabiola Yañez, y los acompañaron gran parte de sus gabinetes, el saliente y el que comenzará a partir del martes con el cambio de gobierno.
Durante la misa, que duró una hora y veinte minutos, presidida por monseñor Ojea, con la homilía a cargo del arzobispo de Mercedes-Luján Jorge Eduardo Scheinig, se pidió por la "unidad" y la "paz"; pedido al que se unieron en oración los representantes de los diferentes credos que conviven en Argentina.
Ojea abogó por la construcción de una "cultura de la equidad", una reconexión "con la realidad" y "un trabajo cuerpo a cuerpo con los hermanos, en especial con los más pobres, tal como pide el papa Francisco", como cierre de la misa, y pidió también "dejarnos evangelizar por los pobres, que con sus dolores conocen al Cristo sufriente", para que sean "prioridad de veras".
Si bien durante toda la misa, ambos mandatarios intercambiaron gestos de amabilidad, hubo dos momentos históricos, cuando se saludaron con un beso y un abrazo, al momento del Saludo de la paz, al final de la misa, y luego de las oraciones pronunciadas por los titulares de las distintas religiones, cuando Ojea pidió un nuevo saludo.
El intercambio final entre ambos mandatarios se constituyó en símbolo del clima que reinó en este oficio religioso, que se extendió también a los colaboradores de ambos gobiernos, el que se va y el que llega.
Luego de la celebración, a la acudieron miles de fieles en peregrinación, ambos mandatarios se retiraron saludando a la gente que se agolpó a los costados de las vallas que marcaban el camino hacia la Basílica, en un día que acompañó, soleado y cálido.
Secreto
"Fue una misa muy emotiva y muy linda, llegó la hora de estar juntos para siempre, el secreto es respetar, no pensar igual", dijo Alberto Fernández a la prensa como broche de la convocatoria que hizo la Iglesia en pos de terminar con la grieta y trabajar por la "paz" y la "unidad".
Los gestos y las declaraciones tras la misa mostraron sintonía con el objetivo de la convocatoria realizada por la Iglesia, de pedir por la unidad, "agotados de tantos desencuentros y peleas", y volver a "escucharnos" y "dialogar", con políticas de Estado que trasciendan los gobiernos y en el marco de un Pacto Social.
Esta intención fue expresada durante la homilía, a cargo del arzobispo de Mercedes-Luján, que destacó y agradeció el hecho de que Macri y Fernández hayan aceptado participar juntos de la convocatoria y lo calificó como "un gesto que habla por sí mismo" y alimenta la esperanza de que "se convierta en una puerta para entrar en esta nueva etapa, con sinceros anhelos de unidad y de paz".
Participaron también de la misa gobernadores, senadores, diputados, líderes políticos, sindicalistas, empresarios y movimientos sociales, además de representantes de otras religiones.
En la homilía también hubo un llamado a "gobernantes y dirigentes a que se unan para que los pobres sean los hermanos más cuidados, a los que más queremos acompañar para que consigan su propia tierra, su techo y su trabajo".
"Nos oponemos a que los pobres sean reducidos a un hecho sociológico o macroeconómico. Deseamos que recuperen los derechos y las oportunidades a la que esta llamada toda persona humana", dijo y concluyó: "No podríamos no estar al lado de los pobres".
un gesto antigrieta. Michetti, Awada, Macri, Fernández, Yañez y Cafiero estuvieron en primera fila de la Basílica escuchando la homilía.
Presencia de dirigentes políticos y gremiales
La misa por la “unidad y la paz” convocada ayer por el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, reunió al presidente Mauricio Macri y al mandatario electo Alberto Fernández, pero también a gobernadores, senadores y diputados, líderes políticos, sindicalistas y movimientos sociales, y también a los representantes de otras religiones allí presentes.
â Del lado de Macri se ubicaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Producción y Trabajo, Dante Sica; la vicepresidenta Gabriel Michetti; y el senador nacional, Federico Pinedo.
â Por el lado de Fernández estuvieron su futuro jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna; los futuros funcionarios Gustavo Béliz (secretario de Planeamiento Estratégico), Marcela Losardo (ministra de Justicia), Felipe Solá (Canciller) y Daniel Arroyo (Ministro de Desarrollo Social); y los sindicalistas Hector Daer y Ricardo Pignanelli.
â No participaron la vicepresidenta electa, Cristina Fernández, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, ni su sucesor, Axel Kicillof, como tampoco el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Fuente: La Capital
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.