
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los estudiantes de una escuela secundaria privada hicieron un trabajo de historia con apología del nazismo y del holocausto. ✅
Nacionales25 de noviembre de 2019Un grupo de alumnos y una profesora de Historia de una escuela secundaria privada de San Juan desataron un escándalo por haber hecho y aprobado un video con una parodia del nazismo.
En el video musical, hablan de "hacer jabón" a los judíos y se erigen como representantes de la "clase aria". Además, recrean entre chistes de mal gusto las torturas a las que fueron sometidos los judíos durante el holocausto en la Segunda Guerra Mundial.
Más allá de la polémica que despertó en redes, el Ministerio de Educación de la provincia sancionó a los alumnos, separó del cargo a la docente del establecimiento, además de dar intervención al INADI.
"I´m a nazi girl", canta una de las chicas entonando a destiempo la canción de los noventa "Barbie girl", mientras que un chico que personifica a Adolf Hitler dice: "Tu debes comportarte o morirás" cuando otra de las jóvenes, con la esvástica en un brazo, abre un horno.
Durante el proyecto multimedia, también hablan del liderazgo de los arios y aclaran, con mensajes sumamente discriminatorios, "no puedes ser discapacitado, tampoco homosexual".
Según circuló, la docente no solamente no condenó los comentarios antisemitas sino que aprobó con un 9 el trabajo de los chicos de la escuela Colegio Modelo de San Juan. Uno de los adolescentes, orgulloso del trabajo, hizo gala de su nota en las redes.
"Hay un total repudio al material. Entendemos que el video o lo que se les pidió a los alumnos no es correcto y la directora nos comunicó que la escuela no tiene esos valores. Repudió el video y lo que decían en él", subrayó el presidente de la Sociedad Israelita de San Juan, Leonardo Siere, en diálogo con el Diario de Cuyo.
De acuerdo a un comunicado del Ministerio, se comunicaron con las autoridades de la Sociedad Israelita de San Juan para aclarar que la acción "nada tiene que ver con los principios del gobierno y que en las escuelas del Estado conviven alumnos de diversas religiones y cultos, que no se permite ningún tipo de accionar discriminatorio, xenófobo o racista". También señalaron que "los estudiantes tendrán que realizar una tarea reparadora e investigar sobre el tema para conocer el trasfondo antisemita de su accionar".
En tanto, ayer seguían las repercusiones por la viralización de un video que alumnos de 4º año de la Escuela Modelo realizaron como trabajo final para historia. Una suerte de parodia evidenció contenido antisemita y demostración de poder nazi que generó revuelo en las redes sociales de San Juan y repercutió fuerte en uno de los establecimientos escolares más reconocidos de la provincia. Tal es así que intervino la Dirección de Educación Privada, hay sumarios a las autoridades escolares y echaron a la docente que había pedido un video sobre guerras mundiales y aprobó el trabajo que encendió la mecha con alta calificación publican medios sanjuaninos.
Después de que la Sociedad Israelita de San Juan diera su punto de vista, el INADI informó en un comunicado cómo intervino en el caso: "Tomamos parte como organismo dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y junto con la Sociedad Israelita de San Juan, la Daia filial San Juan y las autoridades y directivos de la Escuela Modelo estamos trabajando en acciones reparadoras y positivas para poder, desde la Educación en la Diversidad, construir valores que nos guíen como sociedad y deconstruir la naturalización de prácticas y discursos que nos llevan a la banalización o tratamiento inadecuado de temas tan sensibles como fue el flagelo del Holocausto".
Además, se hizo una fuerte afirmación. "El negacionismo es una de las formas del antisemitismo moderno. El racismo y la discriminación operan a través del discurso y las prácticas sociales, penetrando en el interior de las principales instituciones de la sociedad (escuelas, hospitales, empresas, medios de comunicación, entre otros), por ello es necesario trabajar, todos en conjunto, para erradicar las lógicas discriminatorias, racistas y xenófobas de todos los ámbitos de nuestras instituciones. Seguiremos trabajando como institución para promover los valores del respeto y la aceptación de las diferencias, recordando siempre que en nuestro país somos iguales en derechos", aseguraron .
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.