
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La provincia se convirtió en el tercer destino más elegido del país en esos tres días, y se consolida como plaza receptiva en la Argentina. ✅
Nacionales21 de noviembre de 2019El fin de semana largo significó para la provincia de Entre Ríos la llegada de unos 130 mil habitantes de todo el país, lo que la convirtió en una de las plazas más elegidas.
Así lo hizo saber el gobernador de esa provincia, Gustavo Bordet, al afirmar que Entre Ríos se ubicó entre los tres destinos más apetecidos en esos tres días. "Seguimos impulsando el trabajo articulado entre el sector público y privado en un sector dinámico como el del turismo que genera movimiento económico y empleo", dijo.
La llegada de turistas significó un 99 por ciento de ocupación hotelera y más de 20 destinos con ocupación plena, que la ubicaron detrás de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, captando el 11 por ciento del total del movimiento turístico nacional.
La promoción del destino en los principales medios de comunicación nacionales y los mayores centros emisores de turistas hacia Entre Ríos ha logrado estar presente en las decisiones del potencial turista durante todo el año. En esta oportunidad, los turistas nacionales han representado el 93 por ciento, mientras que los turistas extranjeros sumaron el 7 por ciento.
Con foco en sus playas y balnearios, sus termas, parques acuáticos, su naturaleza e historia, y una agenda cargada de grandes eventos y fiestas tradicionales, Entre Ríos generó 520 millones de pesos de beneficio económico y una estadía promedio de 2,2 noches, creciendo el movimiento turístico receptivo con respecto al mismo período del año anterior un 18,5 por ciento. El trabajo articulado entre el sector público y privado y el posicionamiento permanente como destino rinden sus frutos.
Razones de peso
Al respecto la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, enumeró varias razones que llevaron a los turistas a inclinarse por disfrutar de la provincia, "el buen clima pronosticado hizo que muchos turistas que tomaron la decisión a último momento hayan elegido nuestro destino, pero también el gran incentivo de los eventos ha sido determinante, como la Fiesta de Disfraces de Paraná que ha provocado una gran afluencia de turistas y derivaciones hacia otros destinos de la costa del Paraná, otras fiestas tradicionales han generado gran afluencia no sólo en las localidades sede sino también en toda la región".
"El movimiento en los ingresos a la provincia y en las rutas internas ha sido incesante desde el viernes a la tarde, como también en las terminales de ómnibus de los principales destinos de la provincia. Tanto el corredor del Uruguay, como el corredor turístico central y la Costa del Paraná, han tenido una llegada de visitantes que superaron toda expectativa", concluyó Gaillard.
Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se han movilizado este fin de semana por los distintos destinos del país 1,2 millones de personas, y Entre Ríos ha obtenido el 11 por ciento de este movimiento, colocándolo por encima de 21 distritos nacionales y sólo superado por provincia de Buenos Aires (Costa Atlántica) y provincia de Córdoba. De esta manera, la provincia mesopotámica se convierte este fin de semana en el tercer distrito más visitado. También los informes nacionales estiman 5.400 millones de pesos en impacto económico.
Fuente: Diario UNO Entre Ríos
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.