
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El informe se presentará el 5 de diciembre. "La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó el director del Observatorio de Deuda Social, Agustín Salvia. ✅
Nacionales19 de noviembre de 2019El director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, aseguró que para fin de año la pobreza llegará al 38 por ciento, a la vez que advirtió que la situación en seguridad alimentaria creció en los últimos dos años.
En ese marco respaldó la convocatoria del presidente electo Alberto Fernández al Consejo Federal contra el Hambre, tras participar del encuentro que organizó el viernes en sus oficinas de Puerto Madero.
"La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó Salvia.
"El 5 de diciembre vamos a presentar nuestro informe de pobreza, siempre da un poquito por arriba de los datos oficiales del Indec que en el segundo trimestre de 2019 ya estábamos cerca del 37 por ciento. Seguramente estemos en el 38 por ciento”, afirmó Salvia en declaraciones a radio Futurock.
"A Alberto Fernández lo vi focalizado en la problemática, ojalá no sea sólo un relato sino una política de estado"
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará la evolución de los precios mayoristas de octubre. Por otra parte, el miércoles informarán los datos sobre el costo de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica total correspondientes al mismo mes, que sirven para medir las líneas de indigencia y de pobreza en el país.
En septiembre, una familia tipo necesitó casi 14.000 pesos para no caer en la indigencia y casi 35.000 pesos para no ser considerada dentro del espacio de la pobreza.
Sobre la reunión convocada por el presidente electo Alberto Fernández el último viernes con referentes políticos, sociales y culturales para abordar el problema del hambre en Argentina, Salvia opinó: “Lo vi focalizado en la problemática, ojalá no sea sólo un relato alrededor de la lucha contra el hambre sino una política de estado que garantice seguridad alimentaria y una de las claves es poder crear empleo”.
En esa línea, explicó que “la situación en seguridad alimentaria creció en los últimos dos años pero estructuralmente tenemos un piso de 6% de hogares en situación de seguridad alimentaria severa en los últimos 18 años”.
“Es importante pensar que se tiene que convocar un consenso más amplio”, consideró Salvia sobre el grupo que integró el Consejo contra el Hambre, aunque se mostró alerta sobre lo que pueda ocurrir en adelante una vez que asuma el nuevo gobierno: “Se abre el espacio para discutir estos temas y legitimar políticas que atiendan urgencias pero también mirar hacia adelante para llevar adelante políticas de Estado”.
Luego, brindó su punto de vista sobre la tarjeta alimentaria del Programa Argentina contra el Hambre que entregará el próximo gobierno dentro del programa: “Es la mejor forma para intervenir en esta problemática, sobre todo para focalizar bien sobre la población que está en peores condiciones”.
Y sugirió: “Los intendentes van a tener que estar al frente de este proceso para saber cómo intervenir en cada barrio y a qué poblaciones hay que llegar con más urgencia”.
Fuente: UNO Santa Fe
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.