
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El organismo estadístico difundirá esta semana cifras sensibles sobre la realidad económica y social del país. Informan sobre agroindustria. ✅
Nacionales19 de noviembre de 2019El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Banco Central revelarán esta semana una serie de indicadores que pueden servir a analistas e inversores como una guía económica para las próximas semanas, de cara al traspaso de poder.
El Indec divulgará la evolución de los precios mayoristas de octubre y la evolución del costo de la construcción.
Estos dos datos pondrán al descubierto cuál será el arrastre estadístico que dejan hacia los precios al consumidor de noviembre que ya sufrieron dos incrementos en los combustibles superiores al 10 por ciento.
Los analistas estiman que los precios mayoristas tendrán un impacto importante por la evolución del tipo de cambio sobre los precios de los bienes importados.
También mañana se conocerán los datos del costo de la canasta básica de alimentos y de la canasta básica total que sirven para medir las líneas de indigencia y de pobreza, correspondientes a octubre.
En los últimos meses, y como consecuencia de la inflación, estos dos indicadores mostraron una evolución constante y n subas marcadas.
En septiembre, una familia tipo necesitó casi $ 14.000 para no caer en la indigencia y casi $ 35.000 para no ser considerada dentro del espacio de la pobreza.
En la semana el Indec también dará a conocer el informe sobre producción y ventas de maquinaria agrícola correspondiente al tercer trimestre del año.
En el segundo trimestre, las unidades vendidas de sembradoras subieron 19,7 por ciento, y las de cosechadoras mostraron una variación positiva de 8,5 por ciento, con respecto a igual período del año anterior; mientras que los tractores y los implementos presentaron disminuciones de 13,3 por ciento y 1,8 por ciento, respectivamente.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.