
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El presidente electo busca de ponerle fin a la penalización de la interrupción del embarazo, asunto al que consideró como un "problema de salud pública". ✅
Nacionales18 de noviembre de 2019Alberto Fernández volvió a hacer pública su posición a favor de la legalización del aborto y adelantó que enviará un proyecto para que se debata en el Congreso. “Quisiera que el debate no sea una disputa entre progresistas y conservadores, entre revolucionarios y retrógrados, es un problema de salud pública que debemos resolver y hay que asumirlo así”, afirmó.
“Va a haber un proyecto de ley mandado por el Presidente. Tan pronto lleguemos”, dijo el presidente electo respecto a la demanda social de que dejen de morir mujeres y otros cuerpos gestantes por aborto clandestino ni sean penalizadas, durante una entrevista este domingo al diario Página 12.
Fernández participó el pasado jueves en la presentación del libro de Ana Correa "Somos Belén", que narra la historia de una joven tucumana que fue presa luego de haber tenido un aborto espontáneo. Al respecto aseguró: “No podemos seguir condenando a mujeres como le pasó a Belén, que ni siquiera sabía de su embarazo. ¿Cómo podemos vivir en esa sociedad? ¿Cómo podemos ver eso y no reaccionar?”.
El próximo presidente se definió como un "activista de ponerle fin a la penalización del aborto". Planteó además que el tema se debe tratar de otro modo. No se puede convertir en un elemento de disputa entre nosotros. "Debemos respetar tanto a la mujer que siente que es un derecho sobre su cuerpo como a la mujer que siente que Dios no le permite hacerlo. Y cuando uno despenaliza y legaliza el aborto no lo hace obligatorio".
Por otro lado, habló sobre el reclamo de las feministas de que en el gabinete haya paridad entre mujeres y varones. "Estoy tratando de convocar a muchas mujeres, algunas estarán en la primera línea otras en la segunda. Definitivamente creo que hay que terminar con la discriminación a la mujer. Quiero que haya muchas mujeres debatiendo a la par de los hombres. Reivindico el reclamo feminista. Y por eso también crearemos el ministerio de la Mujer, la Igualdad, la Diversidad".
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.