
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Analizaron los motivos que llevaron a la interrupción del proceso que preveía la concreción de la obra de cloacas y pavimento en el barrio. “No es lo mismo llevar a cabo una obra en un contexto económico normal que en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando”, dijo el fiscal Daniel Fruttero. ✅
Locales13 de noviembre de 2019En la mañana del miércoles, miembros del Departamento Ejecutivo local se reunieron con los concejales para dialogar sobre los motivos que impiden la continuidad del proceso de la obra de cloacas y pavimento en barrio Brigadier López.
La modalidad aplicada para tal fin era similar a la que permite llevar a cabo en la actualidad las obras de cloacas y pavimento en los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club.
Sobre los inconvenientes que se generaron, el fiscal municipal, Daniel Fruttero explicó que “concretamente, la Ordenanza no se puede prorrogar porque no admite esa posibilidad. Las 10 cuotas de la modalidad de pago anticipado vencieron a fines de octubre. Cumplido ese plazo sin que se haya llegado a cubrir el pago del 80 por ciento de las liquidaciones de pago anticipado, como preveía la Ordenanza, la obra no puede ser ejecutada ya que era una condición necesaria que se adicionaba a la del Registro de Oposición”. Agregó que “si bien no hubo una oposición en cuanto al registro de la obra, sí la hubo en cuanto al pago anticipado”.
El Fiscal expresó que “la intención es proceder a la devolución del dinero en lo inmediato, a través de la Secretaría de Hacienda, e iniciar un nuevo proceso con una nueva normativa que contemple la realidad que insumiría la obra desde lo económico y lo técnico”.
“El inicio del proceso hacia una nueva normativa podrá salir desde el Ejecutivo o ser promovida desde el propio Concejo con la intención de insistir con una obra que el Municipio y parte de los vecinos del barrio desean llevar adelante”, manifestó.
Finalmente, el Fiscal Municipal dijo que “los procedimientos legales están siempre sometidos a las condiciones técnicas y económicas. No es lo mismo llevar a cabo una obra en un contexto económico normal que en un contexto inflacionario como el que estamos atravesando. Se deberán idear herramientas que se adecuen a estos contextos para poder llevar adelante las obras”.
En el encuentro estuvieron el intendente Luis Castellano, el jefe de Gabinete, Marcos Corach, la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, el fiscal municipal, Daniel Fruttero, integrantes de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, del área Vecinales y todos los concejales.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.