🔷 Rafaela en Acción recorre sus últimas estaciones en los barrios

“Para el año próximo está planificado y presupuestado continuar recorriendo los barrios y el desafío es innovarlo, agregando nuevas prestaciones en función de las demandas que nos fueron planteando los vecinos y vecinas”, adelantó la Coordinadora del dispositivo móvil. ✅

Locales03 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El programa municipal Rafaela en Acción se encuentra en su etapa final, recorriendo los últimos barrios del cronograma para el año 2019. La semana próxima, desde el 4 al 8 de noviembre, se ubicará en la plaza de barrio Independencia (Hugo del Carril 592, esquina con Mensajero Donna). Mientras que la parada posterior será la plaza del barrio Luis Fasoli.

La coordinadora del dispositivo móvil, Mónica Andreo, comentó: “Continuamos con una alta demanda de los ciudadanos en los distintos sectores para poder resolver trámites y hacer uso de cualquiera de los servicios que disponemos por la cercanía y la pronta respuesta”.

También remarcó que es un servicio muy valorado por la comunidad: “Rafaela en Acción continúa en el lugar que pensábamos que iba a ocupar para las personas, como una primera opción para realizar las consultas”.

Por otro lado, dejó en claro que “para el año próximo está planificado y presupuestado continuar recorriendo los barrios y el desafío es innovarlo, agregando nuevas prestaciones en función de las demandas que nos fueron planteando los vecinos y vecinas. Hay algunos trámites que nos fueron proponiendo en las evaluaciones que hacemos diariamente con la gente”.

Con respecto al nivel de uso de los diversos servicios, explicó: “Todo lo que ofrecemos en el dispositivo es utilizado. Hay algunos con más demandas que otros como el DNI y pasaporte que son los más requeridos. Además, está licencia de conducir donde inician el trámite y ya llegan a la dependencia con un turno y los formularios necesarios”.

“Después, está el asesoramiento de trámites generales con dependencias nacionales y provinciales como ANSES, por ejemplo. Y los dos servicios del Quirófano Móvil y el Ómnibus Sanitario que siempre mantienen una alta demanda”, agregó.

Estar más cerca

La funcionaria municipal recordó que “el programa surgió en febrero de 2018 cuando evaluábamos que necesitábamos ordenar y vincular diferentes servicios que brindábamos a la comunidad para mejorar la calidad, por una decisión del intendente Luis Castellano”.

“Quisimos poner en valor los trámites municipales y la decisión política de tener este tipo de servicios municipales más cerca de la gente, que no cualquiera localidad de la provincia y nación disponen. Antes, la gente tenía que acercarse al municipio para resolver trámites e inquietudes y fue decisión del Estado local ir a buscar a los ciudadanos y ciudadanas a los barrios”, manifestó Andreo.

Por último, destacó “lo que mencionan los usuarios: la buena predisposición de la gente que allí trabaja y la puesta en valor de los espacios verdes de la ciudad porque las unidades se ubican en esos lugares”.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.