
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Intendente encabezó una nueva entrega de créditos del programa Rafaela Impulsa. Y expresó: “En el contexto de crisis y dificultades económicas, hemos quedado solos como municipio para ayudar a los emprendedores, porque el Estado nacional y provincial no están entregando ayuda a quienes más lo necesitan, que son los que piden dinero para trabajar”.
Locales24 de septiembre de 2019Este martes, el intendente Luis Castellano hizo entrega de cuatro créditos a emprendedores de la ciudad en el marco del programa Rafaela Impulsa, para que puedan iniciar, consolidar o ampliar su fuente de trabajo.
“En el contexto de crisis y dificultades económicas, hemos quedado solos como municipio para ayudar a los emprendedores, porque el Estado nacional y provincial no están entregando ayuda a quienes más lo necesitan, que son los que piden dinero para trabajar”, remarcó el mandatario local.
Y señaló que “a raíz del momento que estamos atravesando, a todos nos cuesta mucho y al municipio también. Entonces, sostener esta línea de créditos es muy importante y lo hacemos convencidos de que la forma que Rafaela tiene de apostar a su desarrollo es a través de la generación de empleo”.
También dijo que la generación de empleo se produce “por las pequeñas y medianas empresas y este es un pequeño aporte para los emprendedores. Los fondos provienen de las multas y el proceso que hace el equipo de evaluación habla de que cada peso que el municipio administra, lo hace totalmente a conciencia. Además, participan representantes de la oposición para garantizar la transparencia”.
Desde el 2014, “llevamos entregados 170 créditos y, de ese total, 67 emprendimientos ya terminaron de pagar las cuotas. Incluso, hay dos casos que volvimos a dar un segundo crédito, porque terminaron de pagarlos y pidieron otro. Y de la totalidad de los emprendimientos que participan en el programa, el 90 por ciento continúan su actividad a pesar de los momentos de crisis que estamos pasando”.
Además, comentó que “los créditos que hemos otorgado han estado destinados a emprendimientos muy variados y muchos han sido jóvenes. Rafaela tiene una característica cultural y es que la gente te pide dinero para trabajar. No quieren que le regalen nada, quieren que los ayudemos a generar su propio trabajo. A veces es difícil porque dependemos de un contexto nacional que es inevitable”.
Manos a la obra
José Daniel Armando, en breve, iniciará un maxikiosco con el crédito municipal: “Siempre tuve esa idea y ahora tengo una oportunidad con la ayuda que nos brinda este programa. Emprender en este momento es un desafío, un riesgo, pero vale la pena intentarlo. El programa es muy bueno, te asesoran, te acompañan a lo largo del proyecto. A los que estén con dudas les digo que si tienen la oportunidad, la aprovechen”.
Lautaro González es electricista y tiene el objetivo de independizarse: “Terminé los cursos de electricista que otorga la Municipalidad. Me enteré por allegados del programa. Si uno tiene un poquito de optimismo, por más de la situación económica, trabajando y con esperanzas se puede llevar a cabo. Es una muy buena oportunidad ya que solo no podría comprar la maquinaria, así que estoy agradecido a la Municipalidad y por la tasa baja que tiene el crédito”.
Otra de las beneficiarias es Mariana Foti quien contó que su emprendimiento consiste en “brindar servicio de corte, grabado y calado con una máquina y generar pequeños muebles con diseños propios. Soy arquitecta y estoy estudiando Diseño Industrial en UNRAF. Quería hacer este emprendimiento con la facilidad de este crédito porque es una buena opción”.
Por último, agregó: “A todos aquellos que están en duda de emprender, les digo que hay que tener ganas, contamos con el apoyo de todos, con el Rafaela Emprende que te ayuda y orienta para generar el plan de negocio y hay que animarse porque herramientas hay”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.