
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Ómnibus Sanitario recorre los clubes de la ciudad para que los deportistas puedan realizar estudios y determinar factores de riesgo con el objetivo de prevenir lesiones. Este programa municipal fue presentado como ejemplo a nivel país en el Congreso Argentino de Kinesiología, en la localidad de Mendoza.
Locales04 de septiembre de 2019El deporte es un instrumento de desarrollo social y vida saludable, vinculado al bienestar y la salud de la comunidad. También es un promotor de valores de autosuperación, lealtad en la competencia, reconocimiento del mérito, solidaridad, igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación.
En función de todos los beneficios que otorga el deporte a la persona, la Municipalidad acompaña a los deportistas que practican en diferentes clubes, desde el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones.
Por eso, desde hace cuatro años, el programa “Hay Equipo” brinda evaluaciones gratuitas a niños, niñas y jóvenes de la ciudad que consisten en exámenes físicos completos, kinesiológicos, cardíacos con electrocardiograma y odontológicos.
Profesionales médicos en el Ómnibus Sanitario recorren las diferentes instituciones deportivas para realizar los controles. Hasta el momento fueron atendidos 3.800 deportistas, aproximadamente. Esta semana el recorrido finaliza en el Club Atlético Independiente. La próxima parada del “Hay Equipo” será en el Club Ferrocarril del Estado.
La iniciativa es implementada con el apoyo de la Comisión Municipal Asesora del Deporte, el Círculo de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Rafaela y el Departamento Castellanos, y la Asociación Odontológica del Noroeste Santafesino.
“Este programa es muy importante porque preservamos y resguardamos la salud de los deportistas, porque consideramos que el deporte genera valores de sociabilización y aparece como modo de relación entre personas, genera vida sana, promueve la salud, la educación”, expresó Marcelo Gieco, coordinador de Salud del municipio.
En tal sentido, es válido aclarar que se complementa con actividades vinculadas a la buena alimentación, la potenciación de la autoestima de niños, niñas y jóvenes, y con respecto a los liderazgos positivos, por intermedio de otro programa municipal: La Buena Vida.
Programa modelo
Cabe destacar que este trabajo se tomó como ejemplo a nivel país, y su responsable, Marcelo Gieco fue invitado a presentarlo en la localidad de Mendoza, en el Congreso Argentino de Kinesiología.
En el mismo se presentaron datos relevados en relación a la prevención de lesiones y, por primer vez, este trabajo se exhibirá a fin de año en conjunto con los miembros de la Comisión de Asesora Municipal del Deporte, personal técnico de cada club y deportistas en general.
En función de esto, el Coordinador de Salud contó: “Todas las personas que conforman el equipo de este programa tienen una tarea específica, el odontólogo controlando la buena salud dental de los deportistas, por las bacterias que pueden llegar a provocar las caries y, en consecuencia, una lesión muscular; el médico clínico que a través del electrocardiograma garantiza que el jugador goce de buena salud; y el kinesiólogo que si hay alguna lesión informa y se lleva a cabo la rehabilitación posterior al deportista lesionado”.
“Pensamos en la salud de los jóvenes que participan en los clubes practicando un deporte, queremos evitar futuras lesiones, y además, nos ponemos objetivos claros para el quinto año del “Hay Equipo”, uno de ellos es aumentar la participación de deportistas en estos exámenes que son fundamentales para la carrera de todos”, culminó Marcelo Gieco.
El trabajo de los clubes
Cabe destacar la labor de dirigentes de clubes que dejan su tiempo y esfuerzo para sostener las instituciones deportivas, ámbitos de contención para chicos donde aprenden valores como el trabajo en equipo, solidaridad, hábitos saludables y sentido de pertenencia a un grupo.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.