
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El Ómnibus Sanitario recorre los clubes de la ciudad para que los deportistas puedan realizar estudios y determinar factores de riesgo con el objetivo de prevenir lesiones. Este programa municipal fue presentado como ejemplo a nivel país en el Congreso Argentino de Kinesiología, en la localidad de Mendoza.
Locales04 de septiembre de 2019El deporte es un instrumento de desarrollo social y vida saludable, vinculado al bienestar y la salud de la comunidad. También es un promotor de valores de autosuperación, lealtad en la competencia, reconocimiento del mérito, solidaridad, igualdad de oportunidades y lucha contra la discriminación.
En función de todos los beneficios que otorga el deporte a la persona, la Municipalidad acompaña a los deportistas que practican en diferentes clubes, desde el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones.
Por eso, desde hace cuatro años, el programa “Hay Equipo” brinda evaluaciones gratuitas a niños, niñas y jóvenes de la ciudad que consisten en exámenes físicos completos, kinesiológicos, cardíacos con electrocardiograma y odontológicos.
Profesionales médicos en el Ómnibus Sanitario recorren las diferentes instituciones deportivas para realizar los controles. Hasta el momento fueron atendidos 3.800 deportistas, aproximadamente. Esta semana el recorrido finaliza en el Club Atlético Independiente. La próxima parada del “Hay Equipo” será en el Club Ferrocarril del Estado.
La iniciativa es implementada con el apoyo de la Comisión Municipal Asesora del Deporte, el Círculo de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Rafaela y el Departamento Castellanos, y la Asociación Odontológica del Noroeste Santafesino.
“Este programa es muy importante porque preservamos y resguardamos la salud de los deportistas, porque consideramos que el deporte genera valores de sociabilización y aparece como modo de relación entre personas, genera vida sana, promueve la salud, la educación”, expresó Marcelo Gieco, coordinador de Salud del municipio.
En tal sentido, es válido aclarar que se complementa con actividades vinculadas a la buena alimentación, la potenciación de la autoestima de niños, niñas y jóvenes, y con respecto a los liderazgos positivos, por intermedio de otro programa municipal: La Buena Vida.
Programa modelo
Cabe destacar que este trabajo se tomó como ejemplo a nivel país, y su responsable, Marcelo Gieco fue invitado a presentarlo en la localidad de Mendoza, en el Congreso Argentino de Kinesiología.
En el mismo se presentaron datos relevados en relación a la prevención de lesiones y, por primer vez, este trabajo se exhibirá a fin de año en conjunto con los miembros de la Comisión de Asesora Municipal del Deporte, personal técnico de cada club y deportistas en general.
En función de esto, el Coordinador de Salud contó: “Todas las personas que conforman el equipo de este programa tienen una tarea específica, el odontólogo controlando la buena salud dental de los deportistas, por las bacterias que pueden llegar a provocar las caries y, en consecuencia, una lesión muscular; el médico clínico que a través del electrocardiograma garantiza que el jugador goce de buena salud; y el kinesiólogo que si hay alguna lesión informa y se lleva a cabo la rehabilitación posterior al deportista lesionado”.
“Pensamos en la salud de los jóvenes que participan en los clubes practicando un deporte, queremos evitar futuras lesiones, y además, nos ponemos objetivos claros para el quinto año del “Hay Equipo”, uno de ellos es aumentar la participación de deportistas en estos exámenes que son fundamentales para la carrera de todos”, culminó Marcelo Gieco.
El trabajo de los clubes
Cabe destacar la labor de dirigentes de clubes que dejan su tiempo y esfuerzo para sostener las instituciones deportivas, ámbitos de contención para chicos donde aprenden valores como el trabajo en equipo, solidaridad, hábitos saludables y sentido de pertenencia a un grupo.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.