Presa por abortar: murió esposada a una camilla

El velatorio se realizó a un día de cumplirse el aniversario por la votación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado.

Policiales09 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Una mujer privada de su libertad por abortar espontáneamente falleció esposada y con custodia en un hospital luego de que los médicos no pudieran salvarla de una grave infección.
 
Patricia Solorza estaba presa por abortar; transitaba el cuarto año de los ocho que su condena le convalidó bajo el delito: “Homicidio agravado por el vínculo”.

Al momento de su detención, había solicitado la prisión domiciliaria porque, además de ser madre de tres niños, uno de ellos padecía retraso madurativo producto de una meningitis que contrajo durante su niñez.

Sin embargo, el Estado decidió negarle ese “beneficio excepcional” y cuatro años más tarde, la dejó morir esposada y con custodia en un hospital donde intentó ser salvada de un infección generalizada producto de una peritonitis no tratada.

Patricia tenía 40 años, era la mayor de seis hermanas; transitó años de mucho dolor fruto de la violencia ejercida por su padre. De adulta debió hacerse cargo en soledad de la crianza de sus hijos.

Se enteró de su cuarto embarazo el día en que sin siquiera elegirlo, sufrió un aborto espontáneo en su casa de Ezpeleta. Se asustó tanto que guardó el feto en una bolsa de nylon y lo tiró a la basura. Un vecino fue testigo de la secuencia y decidió denunciarla a la policía. A las pocas semanas, y bajo un procedimiento express de la Justicia, quedó detenida en la Unidad Penal 47 de José León Suárez.

Ante un sistema que la criminalizó por pretender decidir sobre su cuerpo, Patricia se vio obligada a aceptar una condena de ochos años de prisión como método negociativo a la amenaza de permanecer toda su vida encerrada.

Solorza era protagonista y referente de Yo no fui, una agrupación que acompaña a mujeres privadas de su libertad y brinda herramientas para la futura re inserción social. Durante su estadía carcelaria, participó de todas las actividades que tuvo a su alcance para combatir los ahogos que el encierro le generó: integraba el equipo de rugby de las Espartanas y también trabajaba en un taller de diseño textil.

Fuente: M1

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.