
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El Intendente promulgó la Ordenanza N° 5.096 de movilidad eléctrica. Con la nueva normativa local, ya se pueden utilizar bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.
Locales31 de julio de 2019El intendente Luis Castellano promulgó la Ordenanza N° 5.096 de movilidad eléctrica. La misma se elaboró desde el Ejecutivo local a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Universidad Nacional de Rafaela.
Con la nueva normativa local, ya se pueden utilizar bicicletas eléctricas de pedaleo asistido con motor que no supere los 0,5 kW y no desarrolle más de 25 kilómetros por hora.
Mediante la aprobación de esta Ordenanza, la ciudad ha dado un paso importante e innovador en materia ambiental, que favorece y potencia también al sector científico y tecnológico. Además, el senador Alcides Calvo presentó el Proyecto de Ley para que la provincia de Santa Fe adhiera al Decreto Nacional respectivo, y que así puedan emitirse las licencias correspondientes.
En diciembre de 2018, el Intendente junto al jefe de Gabinete, Marcos Corach; la directora del Instituto, María Paz Caruso; y el rector de la UNRaf, Rubén Ascúa; concretaron la firma de un convenio para avanzar en temas de movilidad eléctrica.
Si bien Rafaela y la provincia se encuentran adheridas a la ley Nacional de Tránsito N°24.449, existen pasos en los que era necesario avanzar para poner en marcha el Decreto 32/2018 del Poder Ejecutivo Nacional.
En este contexto, la nueva Ordenanza N° 5.096, deroga la Ordenanza Municipal registrada bajo el N° 4.857, y dispone la adhesión a las disposiciones del mencionado Decreto Nacional, así como a la Ley Provincial de fomento a la industrialización de vehículos eléctricos y con tecnologías de energías alternativas N° 13.781.
El Intendente Luis Castellano comentó: “Estas son acciones concretas que nos llevan a la Rafaela del futuro. La iniciativa, además, de dar un marco normativo y de seguridad al uso de estos vehículos en la ciudad, coloca a los ciudadanos frente al nuevo desafío de cambiar sus formas de traslado y movilidad, para tener una ciudad más sustentable y con menos contaminación”.
También dijo que “favorece la continuidad de proyectos de investigación tecnológicos e innovadores, que ya venimos trabajando y ponen a la ciudad como referencia provincial”, en el marco del convenio de vinculación tecnológica que tiene el municipio con UNRaf.
A nivel provincial, se está trabajando para sumar otros vehículos que enuncia el Decreto Nacional, como las motos y triciclos eléctricos, cuatriciclos y pequeños vehículos urbanos. Las características que se consideran son motos eléctricas y triciclos con potencia igual o menores a 4 kW, que no excedan los 50 km/h, triciclos con cabina, motos con motores eléctricos superiores a los 4 kW que excedan los 50 km/h.
Asimismo, están los cuatriciclos y pequeños vehículos urbanos eléctricos o con motores de combustión interna, divididos en función de su peso, potencia y si tienen cabina o no. Y la normativa también establece un límite ya que estos vehículos sólo podrán circular por aquellas vías y corredores seguros, establecidos por la autoridad competente. Y en el caso de los pequeños vehículos urbanos, únicamente en calles y avenidas.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.