
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Los datos del Ministerio de Producción dieron cuenta de una caída de 1,8 por ciento en el número de trabajadores. En el sector privado fue de 2,1 por ciento.
Nacionales26 de julio de 2019Entre mayo de 2018 y el mismo mes de 2019 se perdieron 217 mil puestos de trabajo registrados, según informó ayer el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
La cantidad de trabajadores registrados se redujo 1,8 por ciento interanual en mayo. De acuerdo a los datos que surgen de los aportes a la seguridad social, los empleados en blanco son 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018. Respecto de abril pasado la baja fue de 0,1 por ciento (sin estacionalidad).
En el sector privado se relevaron 184.100 trabajadores registrados menos que en mayo de 2018 (-2,1 por ciento) producto de una rebaja de los asalariados registrados (-168.700), como de los s trabajadores independientes en su conjunto (-31.500 trabajadores). Los asalariados registrados de casas particulares se incrementaron en 16.100 trabajadores.
Los datos surgen del reporte de trabajo registrado presentado ayer por el Ministerio de Producción y Trabajo, en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), ampliado con cajas no transferidas.
Además, el área laboral de la cartera productiva difundió la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) correspondiente a junio. Se trata, en este caso, de un sondeo que se realiza a una muestra de empresas de distinto tamaña y ubicación geográfica.
De acuerdo a esta medición, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó en junio 2,7 por ciento, respecto a un año atrás.
En el interior del país la baja fue del 1,7 por ciento, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires donde el empleo retrocedió 3,2 por ciento interanual.
Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable. En el Gran Buenos Aires, por su parte, todas las ramas mostraron variaciones interanuales negativas.
Por otro lado, en el total interior aumentó el empleo en servicios comunales y servicios financieros y a las empresas, mientras el resto cayó.
En tanto, el empleo cayó para los tres tamaños de empresa tanto en el Gran Buenos Aires como en el total del interior. En la comparación mes a mes, los resultados fueron negativo para el total aglomerados (-0,1 por ciento) y Gran Buenos Aires (-0,1 por ciento) y el interior (-0,2 por ciento).
El 90,8 por ciento de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 4 por ciento cree que su dotación se reducirá y el 5,2 por ciento espera que aumente.
Al desagregar por actividad los monotributistas sociales marcan una caída del 14,3 por ciento interanual, impactada aún por las modificaciones aplicadas al monotributo agropecuario, explicó el subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo, Bernardo Díaz Astarloa, y la directora nacional de análisis y estadísticas productivas, Belen Rubio.
Para el total de aglomerados, todas las ramas de actividad tuvieron retrocesos interanuales en junio, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.
Las actividades con mayores descensos en el total de aglomerados fueron construcción (-8,2 por ciento), industria manufacturera (-4,6 por ciento), comercio, restaurantes y hoteles (-4,0 por ciento), y transporte, almacenaje y comunicaciones (-2,4 por ciento).
En la comparación mes a mes, las actividades financieras y a las empresas dieron positivas ( 0,1 por ciento), servicios comunales, sociales y personales se mantuvo estable y el resto mostraron signos negativos. Las variaciones más pronunciadas fueron en construcción (-1 por ciento).
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.