Otro tarifazo para los más pobres: la garrafa sube por cuarta vez en el año

El gobierno de Mauricio Macri acumula una suba del 124% desde el invierno pasado. Mientras tanto, prorrogó el encarecimiento para los usuarios de red.

Nacionales01 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los tarifazos a los servicios públicos fueron una política presente desde el tiro de largada del gobierno de Mauricio Macri. De este modo, la garrafa, utilizada sobre todo por los sectores de mayor exclusión social y bajo poder adquisitivo, sufre un nuevo aumento desde este lunes.
 
Además de elevar de $174 a $183 el subsidio por garrafa para el Plan Hogares (equivalente a un 5,17%) desde este 1 de julio, el Gobierno también fijó nuevos precios máximos para la venta de gas en garrafas:

- La garrafa de 10 kilos saldrá $295,37 más IVA (10,5%), o sea $326,38

- La de 12 kilos pasa a $354,44 más IVA, o $391,65

- La de 15 kilos, $443,95 más IVA, o $490,56.

Se trata de la cuarta suba que sufren las garrafas en este primera mitad del año. Antes de este, las subas fueron de 37% en febrero, 4% en mayo y 3% en junio.

Además, los envases acumulan un aumento del 124% desde el invierno pasado, cuando en igual periodo el alza para el gas de red fue del 74,15%.

Mientras tanto, con el objetivo de morigerar el impacto del tarifazo en el bolsillo de los trabajadores en un año electoral, el gobierno de la Alianza Cambiemos dispuso que se difiera el pago de una parte de la boleta de gas de los meses de mayor consumo, los de invierno, a los de menor uso de gas. Así el 22% de las boletas de gas de junio, julio, agosto y septiembre se pagará con las de diciembre, enero, febrero y marzo.

Esta medida alcanza a los usuarios de gas de red, en su mayoría sectores de ingresos medios y altos. No hay sin embargo diferimiento en el tarifazo para los sectores más vulnerables que pagarán a partir de julio un nuevo aumento en la garrafa de gas.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.