
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que el nivel de actividad del sector mostró un retroceso interanual que superó el 10%. “Los empresarios siguen achicando sus negocios, reduciendo costos y tratando de sostenerse esperando que el mercado se reactive”, indicó la entidad
Nacionales27 de mayo de 2019La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó este domingo que el nivel de actividad de las pymes industriales cayó en abril 10,3% respecto de igual mes de 2018 y 4,3% frente a marzo pasado.
“La actividad manufacturera no mostró señales de recuperación y en abril sólo creció el 27,8% de las industrias. El uso de la capacidad instalada bajó a 57,5% y solo 29,9% de las empresas tuvo rentabilidad”, señaló la entidad pyme en un comunicado.
Los datos positivos de abril fueron que el rubro Papel, cartón, edición e impresión registró un crecimiento de 2,1% interanual, y que se redujo levemente el plazo promedio de los cheques recibidos, aunque sigue alto en 60 días.
Los datos corresponden a la Encuesta Mensual Industrial de Came en la que participaron alrededor de 300 empresas de todo el país.
De esta forma, el Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) se ubicó en 80,4 puntos y acumuló un declive de 8,5% en el primer cuatrimestre del año contra el mismo periodo de 2018.
Al momento de explicar la baja, Came señaló que “los bajos niveles de consumo del mercado interno sumado a un mercado externo que tampoco encuentra dinamismo, están limitando toda posibilidad de recuperación de la industria”.
“Los empresarios siguen achicando sus negocios, reduciendo costos y tratando de sostenerse esperando que el mercado se reactive”, agregó la entidad.
En abril puntualmente, muchas empresas aprovecharon a liquidar sus stocks, con descuentos en algunos casos importantes para obtener liquidez, ya que muchas de las ventas son abonadas con cheques a plazos largos que por las tasas se evitan cambiar.
Por sectores, el descenso más profundo en la comparación anual se dio en el rubro Calzado y marroquinería, con un retroceso de 24,6%.
Otros ramos afectados fueron Material de transporte con una declinación anual de 24,2%; seguido por Productos minerales no metálicos (-22,6%), Productos de madera y muebles (-21,2%), Productos de caucho y plástico (-13,9%), y Productos Electro-Mecánicos e informáticas (-12,2%), Fabricación de productos de metal, maquinaria y equipo (-9,5%) y Productos textiles y prendas de vestir (-8,8%).
En tanto, Alimentos y bebidas (-2,7%), y Productos químicos (-4,6%) mostraron un retroceso más suave.
En el plano cualitativo, en lo que respecta a las perspectivas de las pymes, solo el 18,5% de las industrias consultadas proyecta que su producción aumentará en los próximos seis meses cuando el mes pasado esa proporción era de 26,3%; un 53,1% cree que se mantendrá en los niveles actuales y 20,5% que continuará bajando.
Otro problema de importancia para la pymes es el financiamiento, ya que el plazo promedio de los cheques recibidos se ubicó en 60 días con una tasa de 59%.
Fuente: Télam
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.