
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Así lo expresó el intendente Luis Castellano en la primera entrega del 2019 que corresponde a la cuarta cuota del 2018. Durante el año pasado, el municipio distribuyó 6.741.000 pesos entre las escuelas de Rafaela.
Locales11 de abril de 2019“Una nueva entrega, en un momento muy complicado, es un aporte que llega a las instituciones educativas. Estar apuntalando a las escuelas con el FAE y atender las necesidades de equipamiento e infraestructura, es una gran ayuda. Siempre lo decimos, la educación es parte del desarrollo de una comunidad y la ciudad necesita fortalecer el esquema educativo”, expresó Luis Castellano en la entrega del Fondo de Asistencia Educativa.
Este jueves, en la escuela Lisandro de la Torre, el Intendente encabezó una nueva entrega del FAE, que distribuye el municipio entre todas las escuelas de la ciudad para complementar la tarea educativa con aportes para equipamiento e infraestructura.
De este modo, el municipio da inicio a sus aportes mediante a un acompañamiento que se mantendrá a lo largo de todo el año, gracias a los recursos provenientes de todos los rafaelinos. Esta entrega corresponde a la cuarta cuota del 2018 y alcanza una cifra total de 1.461.000 pesos, distribuidos en 431.000 pesos en compras de equipamiento y 1.030.000 en obras de infraestructura.
Teniendo en cuenta las tres cuotas ya entregadas correspondientes a 2018 (concretadas en julio, septiembre y diciembre del año pasado), la suma total de lo invertido en el período que se cierra asciende a 6.741.000 pesos.
Estuvieron presentes en el encuentro, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, la delegada regional de Educación - Región III, Carolina Pelegry, directivos y docentes. Recordemos que esta modalidad incluye a un grupo reducido con el objetivo de que la actividad no sea solo una entrega de cheques sino que se propicie un marco de diálogo para conversar con los representantes de las instituciones educativas y conocer cada una de sus realidades.
El esta ocasión, se abordaron los problemas edilicios de las escuelas y las alternativas para resolverlos en función de los fondos locales y provinciales. También hablaron sobre la dificultad para armar presupuestos de obras, teniendo en cuenta la modificación constante de los precios producto de la inflación. Otro de los temas conversados fue la importancia de la vinculación de la escuela con el municipio a través de los equipos territoriales para la resolución de problemas sociales que, en la mayoría de los casos, se reflejan en las aulas.
Calidad educativa
La directora de la Escuela Lisandro de la Torre, Mariela Viale, comentó: “En nuestra escuela hemos recibido aportes para la instalación de agua del subsuelo y así alimentar a los baños porque el agua de red muchas veces se corta o tiene inconvenientes. Entonces, tomando agua del subsuelo evitamos usar la red y destinar esa caudal de agua potable para consumo diario de los niños. El aporte del FAE colabora con la calidad educativa. El año pasado hemos recibido fondos para aire acondicionado y de esa forma mejoramos la calidad educativa para los alumnos”.
Posteriormente, el mandatario enumeró los planteos realizados por docentes y directivos: “Fueron de todo tipo, primero la necesidad de solucionar los problemas primarios como pérdidas, cañerías, techos en donde llueve, humedad, grietas. Segundo, la dificultad en la recaudación de la cuota de Cooperadora que es un tema lógico porque la gente no llega a fin de mes. Y tercero, son los temas sociales porque los problemas no son económicos sino también de orden social y ahí es donde nosotros también ponemos a disposición a todos nuestros equipos territoriales para trabajar coordinadamente con las instituciones”.
Más escuelas para Rafaela
También, anunció que “tenemos tres escuelas proyectadas: una en el Norte de la ciudad para los barrios Mora, Virgen del Rosario, Barranquitas, Italia. En ese sector hay muchas familias jóvenes y que necesitan una escuela. Hay otro proyecto para el sector Oeste, en el barrio Antártida, Amancay donde hay un grupo grande de familias Jóvenes. Y la otra para la cual ya hemos donado el terreno a la provincia, en el sector Sureste con los barrios La Cañada, Pizzurno”.
“Hay una proyección en materia educativa hacia el futuro en función de una necesidad que tenemos en la ciudad. Desde el Estado local debemos liderar este proceso educativo con el acompañamiento las escuelas”, concluyó.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
En el encuentro con los concejales, reflexionó sobre las vivencias que atravesó en el suceso que le cambió su vida por completo. Asimismo, brindó mensajes motivacionales relacionados a la unión y el trabajo en equipo.
Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.